El Producto Interno Bruto (PIB) creció entre abril y junio más del 3,4 por ciento estimado hace un mes por el Gobierno, dijo ayer el Departamento de Comercio. Esta cifra se volverá a revisar el mes próximo, y se obtendrá el dato definitivo del segundo trimestre. La economía creció a un ritmo de 0,6 por ciento en el primer trimestre. Sin embargo, el crecimiento de los primeros seis meses del 2007 podría ser de corta duración. Existe el temor de que la reciente agitación de los mercados financieros, como resultado de la propagación de la crisis crediticia, podría afectar gravemente la actividad económica en el segundo semestre del año. El crecimiento del PIB quizá haya retrocedido más del 2 por ciento en el actual trimestre, y muchos analistas creen que puede ser incluso menor en el último trimestre de este año, cuando se haga sentir plenamente la reciente agitación de los mercados financieros. Pero los economistas temen que los pronunciados altibajos en los mercados de valores y la propagación de los problemas crediticios, amedrenten a los consumidores y minen la confianza de los empresarios, lo que conllevaría una contracción del gasto y los planes de generar empleos. El epicentro de los daños será el sector de la vivienda, pero esperamos que también haya algunos efectos en el consumidor y en el mercado de empleos, dijo Andrew Tilton, economista de Goldman Sachs. Aun así, los analistas creen que la Reserva Federal actuará para evitar una recesión. Si persiste la incertidumbre financiera, creen que el banco central recurrirá a su principal herramienta: reducir la tasa de interés que cobran los bancos por sus préstamos interbancarios nocturnos. Esa tasa lleva más de un año en el 5,25 por ciento, pero los inversionistas confían que la junta comenzará a abaratarla escalonadamente en un cuarto de punto cada vez, a partir de su próxima reunión del 18 de septiembre. Agencias EXPORTACIONES EMPUJARON EL PIB El aumento pronunciado de las exportaciones estadounidenses y un menor aumento de las importaciones contribuyeron a la reducción del déficit comercial y por ende al mayor crecimiento del segundo trimestre. El comercio contribuyó con 1,4 puntos porcentuales al crecimiento, lo máximo desde 1996. El gasto en proyectos de construcción corporativa y equipos nuevos también aceleró el crecimiento. La construcción comercial se disparó 28 por ciento, lo máximo desde 1981. La inversión en equipo aumentó a un ritmo de 4,3 por ciento.
Finanzas
31 ago 2007 - 5:00 a. m.
Estados Unidos creció 4% en el segundo trimestre
La economía estadounidense creció 4 por ciento en el segundo trimestre, debido a la notable mejora de las exportaciones y las inversiones empresariales, que compensaron la debilidad en el mercado de la vivienda.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
