SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2007 - 5:00 a. m.

Estrategia por una producción bien limpia

La producción limpia es el caballito de batalla, durante el presente año, para la industria y el transporte de la capital del país. De manera conjunta, con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Secretaría Distrital de Ambiente desarrollarán una ambiciosa estrategia ambiental.

POR:

Diagnósticos, asistencias técnicas, capacitaciones, transferencia tecnológica y seguimiento se integrarán al trabajo de autogestión y autocontrol que se viene promoviendo desde hace varios años en el sector productivo y de servicios. Una de las herramientas fundamentales de este sistema es la Ventanilla de Asistencia Técnica (Acercar), mediante la cual se pretende atender a 400 Mipymes legalmente constituidas, en temas como diagnóstico ambiental y asistencia técnica; también se capacitará un promedio de 2.000 empresarios en producción limpia, manejo de residuos y normatividad ecológica. De igual forma, se realizarán actividades de promoción de un adecuado manejo, aprovechamiento y valorización de los residuos y subproductos industriales, así como un trabajo de diálogo y concertación en las diferentes mesas de trabajo establecidas por las entidades del Distrito. Con base en estudios, investigaciones y logros ambientales se publicarán manuales que presentarán las experiencias exitosas. PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Durante el lanzamiento de la estrategia ambiental, María Fernanda Campo, presidenta de la CCB, señaló que “los problemas ambientales que sufre la ciudad, como el ruido y la contaminación del aire, se pueden mitigar con el aporte y el compromiso de los empresarios. Es importante que ellos implementen prácticas de producción más limpia, que optimicen el consumo de recursos naturales y promuevan su sostenibilidad”, dijo. Parte de las acciones que deben aplicar las empresas son “la adopción de tecnologías limpias que sustituyan las obsoletas, altamente contaminadoras, y el desarrollo de políticas preventivas que eviten la contaminación ambiental que genera el sector productivo”, enfatizó. La presidenta de la CCB hace un llamado a los empresarios para que se vinculen a esta iniciativa, en la que se ofrecen las herramientas para que sean más competitivos, a través de una adecuada gestión ambiental en sus empresas. Con ello, se busca contribuir con el desarrollo sostenible de la ciudad. ACCIÓN GREMIAL Una parte fundamental de este compromiso en pro del medio ambiente de la ciudad, que registra un alto índice de contaminación, lo representó la firma de un pacto ambiental suscrito por la CCB, la Secretaría Distrital de Ambiente, Fendipetróleo, Fedispetróleo, Fedemadera, Fenot y Cecodes, para promover e implementar una gestión ambiental y un desarrollo sostenible en sus gremios. Adicionalmente, la CCB continuará apoyando la labor de las empresas que vienen trabajando en la gestión ambiental empresarial y el seguimiento a las mismas a través de indicadores de impacto ambiental. Este esfuerzo conjunto permitirá darle más ‘oxigeno’ a la capital, en momentos en que existe una alerta roja en este tema tan importante para las presentes generaciones. Y quiere convertirse en piloto y ejemplo para las entidades, incluidas las pymes, de todo el país.GESTIÓN AMBIENTAL CON RESULTADOS MUY POSITIVOS Durante el 2006, la Ventanilla de Asistencia Técnica atendió a más de 9.000 empresarios, en actividades de capacitación en producción más limpia; 420 participaron del programa de asistencia técnica. Una muestra de 348 industrias reveló: ahorro de más de 900.000 metros cúbicos de agua, equivalentes al consumo de agua potable de 36.000 familias durante un mes. Más de 1.300.000 kilovatios de ahorro en consumo de energía, equivalentes a la energía que usan 5.000 familias durante un mes. Valorización de 280 toneladas de residuos potencialmente aprovechables, residuos que generan más de 12.000 familias en una semana. Sobre logística Con el objetivo de presentarles a los empresarios un panorama sobre el tema de logística y la cadena de abastecimiento en el país, Acopi realizará el 16 de mayo el Primer Encuentro de Logística y Transporte para Pymes, el cual tendrá lugar en Bogotá, en Lógica-GS1. El evento convoca a empresarios de la pequeña y mediana empresa que tengan o hayan tenido relación con las grandes superficies, así como a aquellas que actualmente utilicen los servicios de logística en sus empresas, ya sea a nivel nacional o internacional. En el encuentro intervendrá Gonzalo Restrepo, presidente de Almacenes Éxito . La asistencia es gratuita, previa inscripción. Mayores Informes: Acopi. Mónica Tocasuchil. Teléfonos: 4810828 - 3204783/84. Pymes y salud El 23 de mayo, en el Hotel Casa Dann Carlton, de Bogotá, gerentes de compras de 47 entidades se darán cita en el PrimerSalón de Negocios para la Salud, que busca nuevos proveedores pyme de medicamentos, insumos de laboratorio y odontología, elementos medico quirúrgico, equipos de oficina y computadores. Además de la exhibición de los productos y servicios, se brindará un espacio para que compradores y proveedores realicen sus acercamientos, negocien e inicien relaciones comerciales de manera inmediata. El encuentro es organizado por Misionpyme. El listado de las entidades de salud que buscan proveedores pyme y sus requerimientos, se pueden consultar en www.misionpyme.com. Informes en los teléfonos: 2573075- 2573062 - 6361924 - 6236478 de Bogotá.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta