SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

15 dic 2021 - 4:37 p. m.

Créditos en Colombia: quiénes son los que más los reciben

El 70,4 % de los préstamos ha sido desembolsado a población de estratos 1, 2 y 3.

Créditos

Zonas apartadas del país y con poco acceso al sistema financiero también han registrado crecimiento en acceso a créditos.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Entre marzo del 2020 y noviembre del 2021, en el país se otorgaron 524 millones de préstamos por valor de 649 billones de pesos, según cifras de la Superintendencia Financiera.

(Vea: Analistas consideran que la inflación cerrará en 5,33 % este año).

Y la mayoría de los créditos se desembolsaron a población de departamentos apartados y con bajo nivel de acceso financiero y a los estratos bajos.

"En Vichada, Guainía, Vaupés y Cauca hubo crecimientos de la cartera bruta anual del 10,29 %, 26,89 %, 13,49 % y 12,98 %, respectivamente, mientras que el incremento a nivel nacional, con corte a septiembre, ha sido de 5,8 %", explicó Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria.

(Vea: Se enfrían flujos de capitales hacia mercados emergentes).

En Chocó y La Guajira también se vieron crecimientos de la cartera por encima del promedio nacional: 14,91 % y 11,54 %, respectivamente.

En cuanto a los estratos, un informe de Experian Datacrédito reveló que el 70,4 % de los préstamos son entregados a personas estrato 1, 2 y 3 y "que los desembolsos en los estratos 1 y 2 son los que más crecen".

(Vea: 7 de cada 10 créditos en el país van a los estratos más bajos).

Asobancaria espera que la cartera tenga un crecimiento nominal de 9,3 % y que, en 2022, ese crecimiento sea de 7,8 %, "con un buen comportamiento en todas las modalidades de crédito".

En cuanto a pronósticos macroeconómicos, el gremio espera que el crecimiento económico del país para 2021 sea de 10,3 % y para 2022, de 4 %. También, que el desempleo nacional termine el año en 13,4 % y que en 2022 se ubique en 10,2 %.

(Vea: Perspectivas de la Ocde sobre Colombia, 'mejor crecimiento del siglo').

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta