El programa elegido sería el de Familias en Acción, el cual fue creado con el Plan Colombia y hasta ahora ha demostrado buenos resultados (los niños cubiertos tienen más talla y peso), al tiempo que ha sido destacado por organismos como el Banco Mundial. Sin embargo, Alejandro Gaviria, investigador de la Universidad de los Andes y quien acaba de terminar un estudio sobre nutrición y salud infantil en Colombia, considera que hacer el cambio entre los dos programas no sería buena idea, pues por un lado se duplicaría el gasto dado que Familias en Acción implica el pago de subsidios en dinero a las familias beneficiadas y segundo porque se podrían presentar los mismos problemas del régimen subsidiado en salud. Los hogares comunitarios fueron creados en 1986 y hoy suman 80.000. Su presupuesto anual es de 250 millones de dólares. Aunque es un programa que está bien focalizado, pues un tercio de los niños más pobres se beneficia con ellos, los estudios con respecto a sus resultados en nutrición no son concluyentes. Mientras unos indican que los niños que van a estos hogares tienen una estatura 2 centímetros superior frente a los que no van, otros sostienen que los indicadores nutricionales de los niños que van a los hogares no difieren de manera sustancial con los no beneficiarios, además el 57 por ciento de las madres comunitarias no miden a los niños en el momento de matricularse en el programa y el 90 por ciento son incapaces de interpretar las curvas de crecimiento. Sea como sea, Gaviria dijo que lo único concluyente por ahora es que ni este programa, ni el régimen subsidiado en salud han servido para disminuir la desnutrición crónica infantil, que se encuentra en el mismo nivel desde hace cinco años y que afecta el 13 por ciento de los menores.
Finanzas
28 abr 2006 - 5:00 a. m.
Estudian el desmonte de los hogares comunitarios
Debido a que el programa de hogares comunitarios, que atiende un millón de niños en todo el país, no ha podido demostrar los beneficios que produce en los menores en materia de nutrición, el Gobierno está analizando la posibilidad de desmontarlo para remplazarlo por uno más efectivo.(VER GRAFICO)
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
2313
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
4
1187
Infraestructura
Inician las obras de la subestructura de la primera línea del Metro de Bogotá
5
1053
Entretenimiento
Horarios y precios para disfrutar el alumbrado navideño de Monserrate, en Bogotá
Destacados
Más Portales
