close
close

Finanzas

El euro tiembla por culpa de la deuda helénica

El euro tiembla por culpa de la deuda helénica

POR:
abril 30 de 2010 - 05:00 a. m.
2010-04-30

La fortaleza de la Unión Europea (UE) se tambalea por la crisis financiera que afecta a Grecia, pero que se contagia sin remedio al resto de países de la zona euro y que debilita la moneda europea. La cumbre extraordinaria de la UE, prevista para el 10 de mayo, debe aclarar el plan de rescate griego.

Con una deuda de 273.000 millones de euros (más de 300.000 millones de dólares), la grave situación de la economía griega ha arrastrado a la baja a las bolsas europeas, ha debilitado el euro ante el dólar, y ha puesto en aviso a los demás países de la zona, entre ellos Portugal, Irlanda y España, apurados por su elevado déficit público y su pérdida de competitividad.

Grecia necesita refinanciar un pago de 9.000 millones de euros (11.865 millones de dólares) antes del 19 de mayo, "una fecha crucial", en palabras del ministro de Finanzas heleno, Yorgos Papaconstantínou. "Es hora de que Europa cumpla con su palabra", añadía en un canal de televisión.

El Gobierno griego confía que antes de esa fecha la UE ponga a su disposición los 30.000 millones de euros (39.600 millones de dólares), que aportará como plan de rescate para 2010, a los que sumarían otros 15.000 millones de euros (19.700 millones de dólares) ofrecidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Grecia alcanzó un déficit público del 13,6 por ciento y una deuda pública del 115 por ciento del PIB en 2009. "Hacia el 19 de mayo, todas las gestiones deben haber concluido debido a la debilidad de Grecia para acceder a los mercados" internacionales, advirtió también Papaconstantínou.

Los apuros de Grecia pueden resolverse antes de esta fecha, si en la cumbre extraordinaria de la UE del 10 de mayo en Bruselas, los miembros de la Eurozona activan el plan de rescate previsto. De dar luz verde a las ayudas, Grecia sería el primer país del euro que recurre a un paquete de rescate para evitar la bancarrota.

Este plan se pondrá en marcha si el Gobierno heleno se compromete a cumplir con las medidas de ajuste que debe acometer en 2011 y 2012, a fin de sanear las cuentas públicas y devolver el dinero, ajustes que impone la UE, el FMI y el Banco Central Europeo para recibir la ayuda prometida que asciende a 45.000 millones de euros (59.300 millones de dólares).

Otro de los asuntos que se debe resolver en la cumbre es la posición de la canciller alemana, Angela Merkel, reticente a confirmar la ayuda a Grecia, debido a la oposición parlamentaria y popular en su país a cualquier rescate financiero.

 

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido