Esta semana termina con un saldo de 80 personas muertas por cuenta de esta oleada de calor. Aunque Alemania, el norte de Italia, el este de Francia y en general en el sudeste de Europa seguían subiendo las temperaturas hasta alcanzar un promedio de 38 ó 39 grados, la mayor cantidad de víctimas seguían produciéndose en Francia, con 64 muertos, según el balance oficial. Es posible que la cifra aumente a pesar de que la ola de calor extremo puede haber terminado con la llegada de tormentas, sostienen las autoridades. Tal como ocurrió durante la canícula del verano (boreal) de 2003, las víctimas en Francia son en su mayor parte ancianos, cuarenta de ellas tenían más de 75 años. Pero a pesar de tener el peor registro de Europa, la cifra de muertos de este año ni se compara con la de 2003, cuando unas 15.000 personas fallecieron debido al calor. En aquel caso las autoridades fueron acusadas de haber demorado demasiado en evaluar la amplitud de la catástrofe sanitaria. En esta ocasión, todo el este de Francia sigue en alerta naranja, lo que mantiene en guardia un dispositivo médico reforzado. Pasados los peores calores, en algunas ciudades estallaron las tormentas y se anunciaban otras en otras partes del continente. Del gran calor, se pasó pasó a inundaciones y daños por cuenta de las lluvias como en el oeste y sudeste de Alemania. Más tormentas estaban previstas en las costas del mar del Norte, antes de que empiecen a bajar las temperaturas hoy, hasta rondar entre 25 y 31 grados. También en España los servicios meteorológicos pronosticaban fuertes tormentas y lluvias. De todos modos, eso no impedirá una nueva ola de calor este fin de semana en la península Ibérica. SE SIENTE SEQUÍA Como consecuencia de la sequía y las altas temperaturas, los niveles de varios ríos bajaron, como el Elba en Alemania y el Po en Italia, cuyo caudal normalmente bajo perdió siete centímetros más en algunas partes. Las autoridades italianas calcularon en 500 millones de euros (unos 600 millones de dólares) los daños causados a la agricultura en el norte. La situación es dramática, opinó el ministro de la cartera, Paolo de Castro. También en Francia, Holanda y Polonia, los agricultores manifestaban su preocupación por el impacto de la sequía en sus cultivos. Aunque ha sido un año particularmente calurosos, la NASA dijo que el 2005 fue el año de mayor calentamiento global en más de un siglo y que los tres anteriores también fueron los más calurosos desde 1890. El Centro Nacional de Datos Climáticos de Estados Unidos considera que la primera mitad del 2006 ha tenido los seis meses más calurosos desde 1895. Muchos científicos consideran que el mundo se está calentando y continuará haciéndolo debido al efecto invernadero provocado por las emisiones de combustibles fósiles que atrapan el calor en la atmósfera, pero indican que no hay que extraer conclusiones de un único período de calor. AFP La peor ola de calor en la historia del estado del sol La ola de calor que azota el estado de California desde hace casi dos semanas ha cobrado al menos 123 vidas. El estado conocido por el sol y su buen clima recuperó ayer, por primera vez desde el pasado 16 de julio, unas temperaturas por debajo de los 37,7 grados centígrados, tras vivir una de las peores olas de calor que se conocen en su historia. Las altas temperaturas han provocado 123 muertos, sobre todo personas mayores que no pudieron resistir el calor y la cifra de víctimas va en aumento. En algunos casos, zonas residenciales del interior, como la popular área suburbana del Valle de San Fernando -en el norte de Los Angeles- vivió temperaturas de 47,2 grados centígrados. Con este clima también los animales se han visto afectados. El principal estado productor de lácteos, que cuenta con unos 2,5 millones de vacas en el área del interior, entre Bakersfield y Redding, perdió en los últimos días 25 mil reses. La ola de calor, que ataca desde hace dos semanas a Estados Unidos, ya provocó grandes cortes de electricidad en Nueva York y California. Allí, donde la demanda de electricidad, aumentada por el uso de aire acondicionado, batió récords el lunes con 50.259 megawatts, las autoridades debieron decretar una alerta por escasez en un nivel de dos sobre tres, por el cual varias empresas dieron su consentimiento para que se les cortara la energía. Más de 50 mil hogares estaban sin corriente eléctrica al comienzo de la semana en California, especialmente en San Francisco. En total, desde el 13 de julio, 700 mil viviendas se quedaron oscuras en algún momento, sin nevera ni aire acondicionado, según el diario Los Angeles Times. Todo como consecuencia de años de subinversión en las infraestructuras. Lo peor es que el mismo escenario podría repetirse el martes, cuando la Agencia Independiente del Sistema Eléctrico de California prevé un consumo de 50.538 megawatts a mediodía, contra 46.000 mW por día en verano. EFE
Finanzas
29 jul 2006 - 5:00 a. m.
Europa parece un horno
Con ansias esperaron los europeos las tormentas que anunciaron los meteorólogos para estos días. Sólo así se pudo bajar unos cuantos grados las temperatura que ya estaba bordeando los 40 grados en algunas ciudades del Viejo Continente.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
15368
Empleo
Sin acuerdo sobre productividad terminó reunión de la mesa de concertación del mínimo
Destacados
Más Portales
