VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 ago 2015 - 11:17 p. m.

Los eventos que serán noticia la semana que empieza

El próximo sábado 5 de septiembre, el Dane revelará los resultados de la inflación registrada en agosto. El dato será clave para la toma de decisiones por parte del Gobierno, el Banco de la República, los empresarios y para los pronósticos de analistas.

Los eventos que serán noticia la semana que empieza

Shutterstock

Los eventos que serán noticia la semana que empieza

POR:

Las expectativas indican que el costo de vida en el octavo mes del año habría mantenido la tendencia alcista de los últimos meses, debido al incremento del valor del dólar, lo cual encarece los precios de los productos importados.

Cifras de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) revelan que el país importa anualmente unos 10 millones de toneladas de alimentos, representados principalmente en granos, procesados y un buen número de frutas frescas, que ahora están ingresando a un mayor costo, debido a la acelerada devaluación, que en los últimos 12 meses ha superado el 60 por ciento.

Pero el aumento de la tasa de cambio no solo encarece los productos que llegan del exterior, sino también en el país, en la medida en que al disminuir las importaciones se reduce la oferta, generando una tendencia alcista de los precios.

Sin embargo, estudios del Banco de la República y de la Fedesarrollo señalan que el impacto de la devaluación no se refleja de manera inmediata y tampoco es directamente proporcional, sino que se dispersa en un periodo de tiempo de aproximadamente un año. No es correcta decir que si el dólar sube 30 por ciento, entonces la inflación será igual. De hecho, en lo que va corrido de este año, la devaluación ronda el 35 por ciento, mientras que la inflación de enero a julio apenas es de 3,52 por ciento.

En conclusión, hay gran expectativa por la inflación de agosto, ya que esta cifra será determinante para la decisión de la junta directiva del Banco de la República respecto a su tasa de intermediación financiera.

FERIA MAKRO EXTRAVAGANZA

Temas de emprendimiento, finanzas y servicios serán tratados en la agenda académica de la Feria Makro Extravaganza, que se realizará la próxima semana en el Centro de Convenciones de Compensar, en Bogotá. Intervendrán, entre otros expertos, Yokoi Kenji (foto), quien hablará sobre los pasos para ser un buen emprendedor.

CANADÁ BUSCA ESTUDIANTES EN BOGOTÁ

La feria educativa se realizará los próximos sábado 5 y domingo 6 de septiembre, en el Hotel W Bogotá.

18 de las más prestigiosas instituciones educativas de Canadá visitarán Bogotá en una misión organizada por el gobierno canadiense e Imagine Education au/in Canada, con el objetivo de buscar personas que quieran ir a estudiar a ese país.

Edu-Canadá, se realizará el próximos sábado 5 y domingo 6 de septiembre, en el Hotel W Bogotá (Carrera 9 No. 115 - 30).

En esta oportunidad, los interesados podrán dialogar directamente con los directivos y los representantes de universidades y escuelas, provenientes de distintas ciudades del territorio canadiense.

Entre los expositores, se encuentran la University of Toronto, University of Calgary, University of Ottawa, University of Saskatchewan, entre otras.

Además se cuenta con la participación de CALDO, el consorcio de 9 de las universidades canadienses líderes en investigación, enfocadas en programas de doctorados para Latinoamérica.

En el evento se les ofrecerá a los padres de familia y a los estudiantes toda la información necesaria sobre permisos de estudio, visas estudiantiles, costos, programas educativos y las ventajas de vivir y estudiar en este país.

Canadá tiene en la actualidad, algunos de los principales centros de investigación del mundo.

ANDICOM 30, EN CARTAGENA

Del 2 al 4 de septiembre se realizará el Congreso Internacional de TIC, un evento de tecnología y negocios.

LABORATORIO DE FINANZAS PUNTO-BVC

Este martes, la Facultad de Economía de la U. del Rosario inaugurará el Laboratorio de Finanzas Punto-BVC, una sala financiera que facilita el análisis de los mercados financieros en tiempo real.

LAS REGALÍAS, UN NUEVO ENFOQUE

La Escuela Javeriana de Gobierno y Ética y la Contraloría discutirán el lunes sobre regalías.


Destacados

Más Portales

cerrar pauta