MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 sept 2007 - 5:00 a. m.

Una evolución, sobre ruedas

El mercado de los carros ha ido a altas ‘velocidades’, especialmente, en los últimos 10 años, tiempo en el que se ha visto un vuelco total en los concesionarios, en el crecimiento del número de vehículos que ruedan por las calles, en la variedad de modelos y, por supuesto, en los sistemas de financiación.

POR:

Sin embargo, quizás lo que más impulsó la forma de vender es el desarrollo que Colombia ha tenido como país exportador e importador de vehículos, hasta el punto de que en los últimos dos años ha logrado importantes récord en ventas. “Las cifras reportadas a finales de julio por la DIAN indican que se vendieron 22.117 unidades, un crecimiento del 36,89 por ciento, con respecto al mismo periodo en el 2006”, dijo, Carlos Mesa, de Mazda. De la mano de estos grandes avances están los cambios y las mejoras que han impuesto las marcas para el desarrollo de sus concesionarios, los cuales también se han visto regulados por las altas y bajas en los precios del dólar y de los aranceles; por el ‘boom’ de la red Internet, que les permite tener su propia vitrina comercializadora, entre otros factores determinantes. Cambios importantes Marcas como Subaru, Citroën, Renault, Toyota, Sofasa, Honda, Hyundai, Motorysa, Mazda y Nissan, por citar solo algunas, han evolucionado de acuerdo con el crecimiento económico del país. Por ejemplo, Sofasa logró un considerable crecimiento con el lanzamiento, la producción y comercialización del Renault Logan, en el 2005. Hyundai, desde su entrada al país, vio la necesidad de hacer un gran proyecto de reingeniería para responder con la alta demanda, ya que sus ventas crecieron de tal forma, que lograron desplazar del primer lugar a Hyundai Chile, en el 2006. Nissan, igualmente, desde hace una década ha fortalecido su línea de vehículos Diesel en el mercado nacional. Perspectivas de las marcas ‘Six Stara Service’ es el nombre del lineamiento que impone Subaru Colombia en sus concesionarios. Estos términos indican que los clientes que entren a sus vitrinas se encuentran con unas instalaciones acordes con la calidad y la tecnología de sus carros. Esta política ha ido cambiando de acuerdo con la evolución de los diseños de sus vehículos y de sus concesionarios. Estos últimos, se han ido actualizando en función de la informática y de los importantes cambios de la imagen corporativa. “Nuestros clientes también han ido cambiando sus exigencias. Antes pedían vehículos más potentes y durables, ahora se enfocan más en la seguridad y la economía del combustible", asegura Omar García, gerente de posventa de Subaru Colombia. Citroën, con la ampliación y evolución de su infraestructura, no se ha quedado atrás en la transformación del creciente mercado automotor. Aunque los cambios en su imagen no han sido drásticos, si lo han sido en sus vitrinas, que ahora buscan darle todo el protagonismo a sus carros. “Las modificaciones consistieron en poner el nombre de la marca más blanco, manteniendo la tipografía tradicional de Citroën en color rojo, y mostrar unas vitrinas más limpias”, dice Natalia Parra, directora de mercadeo y publicidad de Citroën. Citroën cuenta con una infraestructura que ha superado las expectativas del fabricante. Hoy cuenta con un punto de atención de más de 4 mil metros de construcción, con 160 puestos de trabajo independientes y otro de más de 500 metros, con 50 puestos. Así mismo, Citroën cuenta con vitrinas que por su diseño y arquitectura han sido catalogadas como los puntos de ventas más bonitos del país; es el caso del que está ubicado en la calle 106 con Autopista Norte, en Bogotá.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta