Aún se desconoce si Minminas tendrá en cuenta o no el reciente fallo de la Corte Constitucional, que lleva a que el nuevo valor tenga en cuenta la totalidad de la variación de las cotizaciones internacionales de los combustibles.
El del lunes será el primer ajuste que haga el Gobierno después de la sentencia constitucional y se producirá en medio de la expectativa de los consumidores de combustibles, que esperan una reducción del precio del galón. Lea aquí la entrevista con Amylkar Acosta, Ministros de Minas.
Colombia acaba de salir de un corto paro de camioneros –que incluyó el bloqueo de varias carreteras–, cuya principal demanda fue precisamente un descenso de los precios, principalmente del ACPM.
Además, en el Congreso de la República ronda de tiempo atrás la idea, retomada nuevamente en los últimos días, de que se expida una ley que obligue a bajar el precio de la gasolina, reducción que debería ser de no menos de 1.000 pesos el galón.
Tan pronto como el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, conoció el comunicado de la Corte, le pidió a esta congelar por un año el efecto de la sentencia, pero el organismo rechazó esa solicitud.
Específicamente, la Corte dejó sin efectos el literal C, artículo 101 de la Ley 1450 del 2011, que le permite al Gobierno ahorrar dinero cuando el precio internacional es más bajo que el doméstico, con el objetivo de moderar los cambios bruscos al alza en el bolsillo de los consumidores.
Ese ahorro va al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y se utiliza para atenuar aumentos significativos en la cotización externa.