La inflación en Colombia habría cedido a un 0,20 por ciento en mayo frente al 0,28 por ciento que marcó en igual mes del año pasado, por una menor alza en los precios de los alimentos y de la vivienda, reveló un sondeo de Reuters.
Las estimaciones de los 25 analistas consultados fluctuaron entre un 0,07 y 0,33 por ciento, con una mediana de 0,20 por ciento y una moda de 0,26 por ciento. Sin embargo, la inflación en mayo se situaría por encima del 0,14 por ciento que alcanzó en abril.
De cumplirse el promedio de las proyecciones de los expertos, los precios al consumidor acumularían un incremento de 3,34 por ciento en los últimos 12 meses hasta mayo.
'Hemos revisado a la baja las proyecciones principalmente por alimentos, debido a que el impacto del invierno va a ser mucho menor', dijo Camilo Contreras, analista de la correduría Ultrabursátiles.
'Pero seguimos viendo presiones al alza en términos generales por el lado de la demanda', agregó. El estatal Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) revelará el comportamiento de los precios al consumidor de mayo el martes 5 de junio.
En la consulta, las expectativas de inflación para el cierre de este año disminuyeron levemente a un 3,26 por ciento, desde el 3,28 por ciento que arrojó el sondeo del mes anterior, acercándose al punto medio del rango que estableció como meta el Banco de la República, de 2 a 4 por ciento.
La inflación se ha mantenido dentro de los objetivos en medio de la política de alza de tasas del Emisor, que entre febrero del 2011 e igual mes de este año decretó nueve incrementos para un total de 225 puntos básicos, al actual nivel de 5,25 por ciento.
De acuerdo con las proyecciones del banco emisor, el efecto de trasmisión de los aumentos en su tasa de referencia se ve reflejado sobre el resto de tipos en la economía en un periodo de entre 12 y 18 meses.
'No estamos previendo por ahora a final de año inflaciones altas en vista de que no vemos fenómenos climáticos serios', sostuvo Marisol Torres, analista del Grupo Helm, en Bogotá.
En la misma línea, las proyecciones de inflación para el cierre del 2013 cedieron a un 3,30 por ciento, comparadas con el 3,33 por ciento en la encuesta previa.
'En cambio el 2013 repuntaría un poco la inflación porque estamos apostando a que este año la crisis en Europa se pueda solucionar en alguna medida y el próximo año la demanda mundial empiece a repuntar por el lado de Estados Unidos y de China, con lo que uno pensaría que la economía colombiana crecería más', explicó Torres.
El Banco de la República estima que el Producto Interno Bruto del país se expandirá entre un 4 y 6 por ciento en el 2012.
REUTERS