La búsqueda de la autosuficiencia en el desarrollo de equipos que le permitan al país explotar eficientemente distintas fuentes de generación de energía y optimizar los procesos tradicionales, comienza a dar sus frutos.
El resultado son grandes invenciones, desarrolladas para resolver necesidades del mercado colombiano, y de las que podràn beneficiarse las centrales hidroeléctricas, las estaciones de gas vehicular y hasta las poblaciones rurales se podrán beneficiar de algunas invenciones presentadas por empresas nacionales en la cuarta edición de esta feria, cada una desarrollada para resolver necesidades del mercado colombiano.
Confiabilidad industrial
¿Cómo sería el funcionamiento de una planta energética si se pudieran predecir las fallas de la maquinaria? Este interrogante ya tiene una respuesta, gracias a los ingenieros de la empresa paisa A-MAQ S.A., que han desarrollado colectores de vibraciones de alta gama, un sistema de alerta que permite hacer un seguimiento detallado del comportamiento operativo de todos los equipos.
As-Daq 800 es uno de estos sistemas, diseñado específicamente para el monitoreo continuo de turbo máquinas. En las centrales hidroeléctricas se está utilizando puntualmente para monitorear las turbinas hidráulicas y las térmicas.
Actualmente, han adoptado está metodología doce turbinas de Isagen, en tres centrales distintas, así como plantas del grupo Emgesa.
Andrés Guzmán, Ingeniero Comercial de A-MAQ S.A. señala que han tenido muy buena acogida pues es un sistema único en Colombia y aunque hay otras ofertas internacionales, son costosas y no tienen el soporte necesario.
Entre las ventajas de este producto está el aumento de la confiabilidad de la máquina hasta en un 99 por ciento, lo que le permitiría a determinada empresa negociar la póliza por rotura de maquina para tener ahorros en ese sentido, programar y prevenir los cambios completos del equipo operativo y evitar gastos por fallos imprevistos.
Compresores para gas vehicular
Para apoyar la masificación de esta fuente de energía, el grupo Madigas ha desarrollado equipos como el único compresor de gas vehicular ensamblado en el área Andina.
La planta de producción está ubicada en Villavicencio, y hace tres meses iniciaron la fabricación en serie para exportaciones.
Actualmente esta empresa hace presencia en México, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Brasil y Colombia, constituyéndose en una alternativa calificada para asumir las demandas del gas vehicular que se puedan presentar en un futuro.
Este compresor tiene varias fortalezas. Por ejemplo, se coloca directamente, la compañía cuenta con un stock de repuestos completo y hacen mantenimiento postventa.
Además, el equipo cuenta con tecnología integrada que permite tener un módulo de comunicaciones a través de Internet, en el cual, el propietario de la estación puede monitorear tanto el mantenimiento preventivo como correctivo, y supervisar la venta del producto.
Energía solar para producir agua potable
Este sistema está diseñado para brindar a comunidades aisladas, soluciones para el aprovechamiento de los recursos, en este caso, de la energía solar y del agua.
La invención se concretó hace siete meses y se ha posicionado como una gran fusión pues "nadie se había dado cuenta que al unir dos sistemas, la purificación del agua y la energía solar, estamos produciendo una tecnología completamente nueva y mucho más versátil", explica Karl Alfred Votteler, experto de Gestión Integral Energética (GIE).
Este mecanismo opera con un panel solar, que es suficiente para poner en funcionamiento una motobomba que succiona agua de cualquier río o pozo, obteniendo un sistema completamente autónomo que puede proveer de agua potable a miles de personas que se encuentran en sitios invisibles. La metodología ha sido apropiada en varios municipios de Chocó y la Amazonia.
La planta, impulsada netamente con energía solar, funciona a través de una resina, creada por científicos de la Nasa, que elimina cualquier tipo de virus, bacterias o protozoarios que pueda contener el agua, no solo filtrándola sino tratándola profundamente.
Finanzas
30 sept 2008 - 5:00 a. m.
ExpoEnergía 2008 agrupará representantes de tecnologías enérgeticas para el progreso
E eventó será del 29 de septiembre al 3 de octubre, dentro de la feria internacional de Bogotá. La industria colombiana asumió el reto de nivelarse con grandes importadores de equipos y servicios.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
