De la mano de la reactivación económica mundial, las exportaciones colombianas repuntaron 32,7% en el 2021, en comparación con el año 2020, cuando la pandemia fue la protagonista.
(Lea: Marcas locales miran a Brasil como proveedor de calzado).
En este periodo, las ventas externas del país sumaron US$41.224 millones, frente a los US$31.055,8 millones del año 2020. Del total de las exportaciones, US$19.685,5 millones corresponden a la categoría de combustibles y producción extractiva. Esta tuvo un incremento de 47,9% frente al año pasado.
(Lea: Alianza con Holanda ha llevado a 250 empresas al país europeo).
Le sigue el rubro de manufacturas, con un valor de US$8.938,9 millones en 2021, un crecimiento de 28,7% frente al primer año en pandemia, cuando sumaron US$6.945,6 millones. La división de productos agropecuarios llegó hasta US$9.440,3 millones y “otros sectores” registraron US$3.159,2 millones.
Ahora bien, es preciso destacar que las exportaciones del 2021 aumentaron tan solo un 4,4% frente al año 2019, el periodo prepandemia. En esta comparativa destaca la caída del 10,6% de las ventas externas de hidrocarburos.
(Lea: Colombianos fuera del país generan récord en el envío de remesas).
¿QUÉ SE VENDIÓ?
Con un crecimiento del 47,9% entre 2021 y 2020, las ventas más representativas fueron las de la categoría de combustibles, una dinámica que se explica por mayor demanda mundial por la dinámica de la reactivación en el planeta.
“Esto se entiende por la apreciación del peso frente al dólar, el aumento de la demanda de los mercados tradicionales como Estados Unidos, y la reactivación económica global paulatina que resulta en aumento de la demanda de petróleo”, dijo Mario de La Puente, director del Observatorio de Comercio Internacional de la Universidad De Norte.
Las exportaciones de la canasta de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fue otra categoría que destacó el docente investigador.
De acuerdo con el reporte, esta categoría tuvo un crecimiento de 19,9% frente al 2020 y de 28,2% frente al 2019, año prepandemia.
En el comparativo 2021-2020 de esta categoría se resalta un incremento de 19%, destacándose las ventas externas de las flores, bananas, aceite de palma, carne de ganado y café tostado.
El crecimiento de este rubro de productos trepó hasta el 28,2% al llevarlo a la comparativa 2021-2019.
“Las exportaciones de productos agrícolas son las que más ayudan a impulsar este resultado (...) Las manufacturas crecen 7,8% con respecto al mismo período de 2019”, escribió en su cuenta de Twitter la minista de Comercio, María Ximena Lombana.
¿Hacia dónde van?
En el periodo enero-diciembre de 2021, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 26,6% en el valor total exportado; le siguieron en su orden China (6,8%), Panamá (5,9%), India (5,1%), Brasil (5%), Ecuador (4,3%) y Turquía (3,1%).
Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, destacaron a su vez el incremento de las exportaciones no minero-energéticas hacia EE. UU.
“En 2021, las exportaciones no minero energéticas que se realizaron desde Colombia a Estados Unidos registraron el valor más alto desde que entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre los dos países, hace 10 años, al lograr ventas por US$6.577,6 millones”, dijo María Claudia Lacouture, su presidenta.
PORTAFOLIO