JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

26 dic 2013 - 10:38 p. m.

Las exportaciones superarán la meta prevista para el 2013

Pasarán ampliamente los 48.900 millones de dólares estimados para este año, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo.

Las exportaciones superarán la meta prevista para el 2013

Archivo Portafolio.co

Las exportaciones superarán la meta prevista para el 2013

POR:

Según el ministro, hasta octubre el país había exportado bienes y servicios por 48.603 millones de dólares, que equivalen a más del 99  por ciento de las ventas totales de Colombia al exterior.

Rojas calculó que cuando se sumen los resultados de noviembre y diciembre, las exportaciones colombianas podrían llegar a 58.000 millones de dólares, el segundo monto más alto obtenido por el país, según un comunicado de su despacho.

El ministro destacó que las exportaciones alcanzarán esta cifra en una coyuntura económica difícil y a pesar de la caída de las ventas externas de carbón y de otros resultados negativos en bienes minero-energéticos.

Rojas destacó sin embargo que las exportaciones de bienes ajenos a la canasta minero-energética, en cuya promoción el país ha centrado todos sus esfuerzos en los últimos años, crecieron 1,4  por ciento hasta octubre, mientras que las agropecuarias aumentaron 1,3  por ciento. Con base en esos resultados y en las proyecciones de crecimiento económico mundial, el ministro indicó que la meta inicial para las exportaciones colombianas de 2014 es de 52.000 millones de dólares.

"Se estima que el PIB mundial crezca 3,6 por ciento, superior al 2,9 por ciento de este año, y que las economías de nuestros principales socios comerciales tengan comportamientos favorables, principalmente en Estados Unidos, que pasaría de un estimado de 1,6 a 2,6 por ciento; la Unión Europea (de -0,02 a 1,3 %); América Latina (de 2,7 % a 3 %), y la Alianza del Pacífico", afirmó.

En opinión de Rojas, un entorno económico más favorable, sumado a la entrada en vigencia de los acuerdos comerciales con Corea, Costa Rica, Panamá e Israel, y el mejor nivel de aprovechamiento de los vigentes con Estados Unidos y la Unión Europea permiten tener una visión moderadamente optimista sobre el año que viene.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta