La Reserva Federal o Banco Central de Estados Unidos se enfrenta hoy a uno de los dilema más grandes de los últimos tiempos: controlar la inflación, o tratar de que la principal economía del mundo no entre en recesión. Este último riesgo se puso en evidencia tras la crisis del mercado hipotecario subprime o de alto riesgo, que ha causado serios problemas a grandes inversionistas del sector financiero. Aunque la mayoría de analistas internacionales cree que la FED le dará prioridad a una política antirecesiva y que, por ello, bajará su tasa de referencia del 4,75 al 4,50 por ciento, otros le apuestan a la estabilidad de los intereses. Estos últimos argumentan que la Reserva Federal preferirá acumular más información de variables económicas para tomar una decisión en la reunión del próximo 11 de diciembre. Una encuesta de la agencia Bloomberg entre 108 analistas de Estados Unidos revela que el promedio de éstos espera una baja de 25 puntos básicos en la tasa básica de la FED. Son pocos los que le apuestan a la estabilidad y mucho menos a una baja de tasas de medio punto porcentual. David Wyss, economista jefe de Standard & Poors dijo a la agencia Efe que los recientes cambios de opinión de varios analistas de si la FED subirá o no las tasas, demuestran que, en realidad, la economía de E.U. no está tan mal como pudiera creerse. Wyss señaló que el Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre, el cual se conocerá hoy, rondará el tres por ciento. Los datos no sugieren que debamos entrar en pánico, afirmó Wyss, aunque precisó que la FED debería recortar los tipos de interés, porque el riesgo de recesión es mucho más inminente que el peligro de inflación. El hecho de que la FED reduzca sus tasas de interés puede tener repercusiones inmediatas en la economía colombiana. Los efectos pueden darse con un mayor ingreso de capitales al país por parte de inversionistas extranjeros, que buscan una rentabilidad más atractiva para sus recursos. Hoy, en Colombia se encuentran tasas de interés más altas que en E.U., lo cual convierte al país en un punto atractivo de inversión, especialmente cuando es visto con un menor nivel de riesgo. Para frenar el ingreso de capitales al país, el Banco de la República mantiene un peaje del 40 por ciento a las inversiones de portafolio. REDUCCIÓN DE TASAS ATRAERÍA MÁS CAPITALES
Finanzas
31 oct 2007 - 5:00 a. m.
La FED enfrenta el dilema de la recesión o la inflación Bajar tasas puede frenar caída del PIB, pero estimular alzas de precios en E.U.
La FED enfrenta el dilema de la recesión o la inflación Bajar tasas puede frenar caída del PIB, pero estimular alzas de precios en E.U.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
