El precio del kilovatio en la Bolsa de Energía Eléctrica del país se ha duplicado, solo con el anuncio de que a mediados de este año se presentará en el país el fenómeno de El Niño, caracterizado por fuertes sequías.
Sin embargo, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, este incremento no golpeará a los recibos de este servicio en los hogares del país.
En Colombia las empresas comercializadoras de energía tienen dos opciones para adquirir este recurso: uno es mediante contratos, que por lo general son a dos o tres años, y otra es negociarla en bolsa.
“El 85 por ciento de la energía del país se comercializa a través de contratos a largo plazo, lo cual garantiza precios estables incluso en coyunturas inciertas como la actual. En este caso, el riesgo del precio lo asume el generador, pues garantiza el precio establecido en el contrato, sin importar las condiciones climatológicas o las fluctuaciones del mercado”, explicó Ángela Montoya Holguín, presidenta ejecutiva de Acolgen.
Sin embargo, no en todas las regiones la exposición a este mercado variable de la energía es igual.
De acuerdo con los datos de XM, que maneja el mercado energético, Cali sería la ciudad más vulnerable a las fluctuaciones del precio de la energía en la bolsa, ya que allí compra el 56 por ciento de la energía. Mientras tanto, en el resto del Valle las comercializadoras tienen toda su energía garantizada con precios fijos, mediante contratos a largo plazo.
En este momento la generación hidráulica representa 70 por ciento de la energía al sistema, pero esta proporción podría bajar al 60 por ciento en los próximos meses. Esto obligaría a usar más generación térmica, lo que representa mayores costos.
Gas extra para térmicas
De acuerdo con la presidenta de Acolgen el gas extra que tendrá el país con la anunciada suspensión de las exportaciones a Venezuela, contribuirá a que se aumente el respaldo del sistema eléctricol si se destina a las plantas térmicas.
“Vemos con buenos ojos esos esfuerzos del Gobierno nacional. Se necesita política de gas que le de el suministro a las plantas térmicas”, señaló Montoya.