MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2007 - 5:00 a. m.

La Feria ya sembró la semilla de la cultura

Apretando su boleto de ingreso a la Feria y valorando ese pedazo de papel como un testimono histórico de visita y participación en la versión 20 del evento, el pequeño Juan Camilo Pérez sale satisfecho del recinto ferial junto a sus otros compañeros del colegio.

POR:

El tiene 13 años y cursa séptimo grado y entre todas las cosas que apreció ya sabe porqué siempre le han dicho que Gabriel García Márquez es “el mejor escritor del mundo”. “Toda la vida me habían hablado de Gabo, pero ahora sé porqué dicen que es el mejor: sus obras muestran cómo somos y nos comportamos los colombianos”, apunta. En su maleta lleva un nuevo ejemplar de ‘El coronel no tiene quien le escriba’ que -dice- leerá por las tardes luego de llegar del colegio. Pagó por él 8 mil pesos. Mientras tanto, al otro extremo de Corferias, en el primer piso del pabellón 6, la ex Primera Dama de la República, Ana Milena Muñoz, con una bolsa grande, a punto de reventarse por su peso en libros, añora que la Feria sea permanente. “Esto es un paraíso para quienes amamos la literatura. No podría decir que me inclino por algún pabellón específico, porque en todos encontré un libro que desde su escaparate intentó conquistarme con su mundo de hojas”, apunta. El novato y la experta, dos tipos de lectores, que encarnan a los cerca de 280 mil colombianos que han visitado durante estos días la Feria que, como todo buen libro, también llegará a su final mañana. Los organizadores calculan que en promedio han ingresado a Corferias cerca de 25 mil personas por día. Cifra que no solo colma las expectativas sino que supera los optimistas cálculos iniciales. Moisés Melo, presidente de la Cámara Colombiana del Libro, manifiesta su satisfacción. “Llegar todos los días a Corferías y ver la cantidad de gente haciendo fila para ingresar y una vez adentro sentir en el ambiente esa necesidad y esa inquietud por aprender, por leer, por conocer no puede sino llenarnos de optimismo y compromiso por darle a la gente más cultura, más ferias del libro, más letras”, dice. Unos metros más allá, en el stand de Alfaguara, la escritora chilena Carla Guelfenbein, invitada de honor, acaba de presentar su segundo libro ‘La mujer de mi vida’, y señala que un evento como este debe llenar de orgullo al país. “Cuando llegué a Colombia no imaginé la magnitud de la Feria. Cada día tuve alguna sorpresa. Muy buena la organización y masiva la respuesta de la gente. Esa pasión demuestra que este país tiene su futuro asegurado”. 25 mil personas en promedio al día han asistido a la XX Feria Internacional del Libro de Bogotá.LIBROS VS. INTERNETLa Fundación para la Promoción de la Lectura (Fundalectura) reveló algunos datos sobre los hábitos de lectura en Bogotá. En un conversatorio realizado durante la Feria, Carolina Ruiz y Germán Rey –investigadores de Fundalectura– hicieron públicas algunas cifras que demuestran la disminución en los índices de lectura de los bogotanos. La Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura y Consumo de Libros en Colombia reveló que la lectura de libros bajó, mientras que la lectura de Internet presentó un ascenso. En el año 2000 los bogotanos registraron una cifra de 14 millones de libros leídos, mientras que en el 2005 la cifra disminuyó a 10 millones. En lo referente al tipo de lecturas, las obras literarias ocupan el primer lugar, con un 50 por ciento; el segundo y tercer puesto son para los textos de estudio y en cuarto lugar, los textos de autoayuda. El 59 por ciento de los bogotanos compra los libros en librerías, el 28 % los pide prestados y el 10% asiste a las bibliotecas públicas. También fue un encuentro de negocios Además de la gran cantidad de visitantes, esta Feria del Libro ha sido un escenario ideal para adelantar negocios y convenios de tipo editorial. A un día de finalizar el evento y sin contabilizar lo hecho durante el fin de semana, el balance preliminar arrojó negocios por valor de 8,9 millones de dólares y expectativas de negocios a un año por 22,6 millones de dólares, en las jornadas coordinadas por Proexport y realizadas durante la semana anterior. Ricardo Vallejo, vicepresidente de Exportaciones de Proexport manifestó satisfacción por los resultados logrados. “Estamos muy cerca de cumplir la meta proyectada en 25 millones de dólares en expectativas de negocios”, explicó. Lo anterior, corresponde al 61 por ciento de las evaluaciones de los compradores internacionales que integraron la misión invitada por Proexport y que estuvo conformada por 163 empresas de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Brasil y Venezuela. Entre los compradores invitados se destacó Random House, la casa editorial más grande del mundo que a través del director de desarrollo de Negocios de Random House Spanish, Erik Riesenberg, firmó un acuerdo con la colombiana Oveja Negra Editores para distribuir ocho títulos en las 4.000 cuentas que compran libros en español en Estados Unidos. De igual forma, anunció que hay conversaciones avanzadas con Intermedio Editores y Panamericana. Según Riesenberg, su casa editorial busca editoriales que produzcan 40 novedades al año. La rentabilidad fue otro capítulo exitoso en la Feria."La lectura es una forma de libertad, una manera de enterarse críticamente del mundo”. Mario Mendoza. "La producción de libros en este país supera, en calidad y costos, a otros países”: Random House.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta