close
close

Finanzas

Fiduprevisora va por más negocios del sector privado

Al tiempo, anuncia nuevo modelo de salud para el Magisterio, cuya licitación será próximamente.

Sandra Gómez Arias, presidenta de Fiduprevisora

Sandra Gómez Arias, presidenta de Fiduprevisora

Archivo Particular

POR:
Portafolio
septiembre 18 de 2016 - 09:30 p. m.
2016-09-18

Fiduprevisora, la mayor fiduciaria pública, ya tiene en marcha una estrategia para ampliar su abanico de negocios, en donde el objetivo es ganar una mayor porción de los que se generan en el sector privado.

En ese sentido, la idea es participar en asociaciones público-privadas (APP) para la construcción de infraestructura social, dar acompañamiento a privados en financiar y estructurar proyectos, y crecer en los fondos de inversión colectiva, indicó Sandra Gómez Arias, presidenta de la entidad.

En entrevista con este diario, la directiva explicó que el objetivo es “llevar lo mejor del sector público al privado”, al señalar que la experiencia que tienen en las líneas sociales, de administración, recaudo y pagos, así como en pensiones, les da una gran capacidad para participar en más iniciativas.

“Los negocios públicos, en los que también compiten las fiduciarias privadas, no son infinitos. Por eso, tenemos que salir a buscar más negocios privados, que son rentables, y que nos permiten llevar lo mejor de nuestra capacidad operativa y la creatividad para administrar negocios complejos, que involucran la responsabilidad de gestionar recursos públicos”, afirma.

De hecho, la expectativa a mediano plazo es liderar el tema de infraestructura social en distintas regiones del país. El objetivo son las APP para construir, adecuar, mejorar o ampliar cárceles, clínicas, colegios, hospitales, universidades, entre otros proyectos “que requieren el acompañamiento de una fiducia como patrimonio autónomo para administración de los recursos, y en asesoría para que los entes territoriales hagan uso más eficiente de las licitaciones”, dice Gómez.

Para ello, trabajarán de la mano con Findeter, cuyo foco es irrigar recursos para este tipo de proyectos en las regiones.

A COMPETIR


Esto, sin contar con otro tipo de negocios privados que vayan surgiendo. Precisamente ya se ganaron el proyecto Puerta de Oro, la administración de la fiducia para el centro de convenciones de Barranquilla, Mercabastos de Cartagena, y el recaudo del sistema Metroplus de Medellín.

Por otra parte, la entidad espera que sus tres fondos de inversión colectiva (Fics) terminen el 2016 en alrededor de 2,1 billones de pesos.

Actualmente, Fiduprevisora tiene activos bajo administración por 34 billones de pesos, sin contar con el manejo de casi 10 billones de pesos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag); y su patrimonio supera los 220.000 millones de pesos.

OTRAS GESTIONES

La incursión en nuevos negocios no implica que deje de lado sus tareas tradicionales, en particular las que están relacionadas con temas sociales.

Aquí, se incluye el Fomag, que abarca la administración de las pensiones, cesantías, riesgos laborales y salud de más de 326.000 docentes y unos 180.000 pensionados bajo el régimen especial del Magisterio.

En este segmento, que también registra quejas en relación con la prestación del servicio de salud, se está trabajando en el diseño de un nuevo modelo, que según la presidenta de Fiduprevisora, busca tener mejores prestadores, más eficientes y con una atención de mayor calidad.

Se espera que a fin de mes, los expertos contratados para esta tarea den a conocer la propuesta, para empezar a definir la licitación y que este proceso se dé antes de finalizar el año, pues el contrato con los prestadores actuales vence el 15 de enero del 2017.

Gómez Arias insiste en que la licitación queda abierta para todo tipo de participantes (IPS, cajas de compensación, entre otros), y la idea es que “revisen los prepliegos que saldrán en las próximas semanas, no solo para que hagan los comentarios finales, sino para que se presenten en este proceso que será por los siguientes 4 años y que tiene un valor superior a los 5 billones de pesos”.

Actualmente, para la prestación de este servicio, el país está dividido en cinco regiones, y los prestadores crean uniones temporales para licitar en una o varias de ellas.

Otro de los temas claves es que de aquí en adelante, la Fiduprevisora tendrá más dientes para sancionar y multar a las prestadoras que no cumplan lo acordado, y cambiarlos si así se requiere.

Antes, la labor de la entidad se limitaba solamente a contratar bajo los lineamientos que fijaba el Consejo Directivo del Fomag.

La otra tarea bajo los lineamientos sociales de la entidad es el servicio de salud para las personas privadas de la libertad, que también tendrá cambios para que quede normalizado en el primer trimestre del año entrante.

Igualmente, trabajan en la administración de recursos pensionales del Fonpet y, más recientemente, de Ecopetrol.

ROL CLAVE EN RECAUDOS Y PAGOS 

Otro de los negocios que la entidad va a mantener es el de administración, estructuración y pagos. Por ejemplo, tienen al programa Colombia Mayor, adscrito al Ministerio del Trabajo, en el que pagan subsidios bimensuales a más de 1 millón de ancianos en distintos rincones del país, y también hacen los desembolsos para 40 mil reinsertados.

Por otro lado, tienen la Unidad de Riesgo de Desastres, el fondo de contingencias de las carreteras (que cuenta con unos 1,5 billones de pesos), y además manejan las tesorerías de Barranquilla y de Cartagena, entre otros.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido