Sin embargo, no todo lo que brilla es oro en este mar de opciones, especialmente cuando se busca el objetivo por fuera de los concesionarios. Por eso es importante conocer las opiniones de los expertos frente al tema de qué tener en cuenta al momento de adquirir una máquina de segunda mano, para no caer en los envenenamientos (maquillajes postizos), adquirir alguno que haya sido hurtado, sea instrumento de homicidio o tenga papeles falsos. Aún así, lo primero que hay que mirar es el kilometraje y los años de uso. Además del consumo promedio de combustible y el estado general de línea, comenta Catalina Espinoza, asistente de gerencia nacional de repuestos de Distoyota. En la parte mecánica Ssang Yong y Hyundai ofrecen algunos consejos valiosos, que vale la pena tener en cuenta: * Cuando se compra directamente al propietario es mejor mandarle hacer un peritaje al carro en un taller de confianza o, preferiblemente, de la marca. * Se debe verificar el estado del motor: póngalo en marcha y compruebe que no se escuchen ruidos extraños o algún golpeteo metálico, pues de ser así significa que tiene problemas en esta parte. En carros mecánicos, antes de encender el motor, compruebe que el acelerador esté firme y regrese nuevamente al lugar. * También acelere poco a poco. Durante el cambio de velocidades no debe presentarse rechazo o arrastre metálico de la palanca de cambio. * Para conocer el estado de la dirección, maneje 20 kilómetros por hora (km/h), gire el volante totalmente a un lado y otro. El vehículo no debe moverse con brusquedad. * En una calle horizontal, y sin tráfico, acelere hasta 50 Km/h y frene totalmente. En este ejercicio, el vehículo no tiene porqué sonar ni sacudirse. * Ponga la caja en neutro y deténgase sobre una calle empinada y coloque el freno de mano. Aquí, el automóvil no debe moverse.En documentación * Fíjese que todos los papeles estén en regla, que la tarjeta de propiedad tenga todos los números. No es recomendable comprar a quien no le aparezca registrado el nombre en los documentos. * Verifique el número de motor y de chasis. * Saque un certificado de tradición en cualquier Sett, con el que conocerá la hoja de vida del vehículo. Pero cuando lo adquiera en una compraventa, además de mandar hacer una revisión de su funcionamiento, es bueno conocer la tradición del establecimiento y pedir el certificado de Sett y de la DIJIN, este último para ver qué tan legal es. * No haga transacciones en efectivo. A la hora de hacer el negocio es mejor usar cheque de caja o pasar el dinero a otra cuenta, pues puede ser peligroso. * Siempre realice un contrato de compraventa con todas las condiciones y por escrito. * Intente comprar en un concesionario, en donde le ofrecen garantía y respaldo.Certificación de la Dijín Una de las revisiones que nunca pueden faltar al momento de comprar cualquier carro usado sin importar si el que lo vende es de confianza es la que hace la Sala Técnica de Automotores de la Dijín, la cual establece si el vehículo está siendo investigado, tiene alguna orden judicial, fue robado o fue importado de una forma ilegal. Según el sargento Eduardo Rodríguez, jefe de la Sala Técnica de la Dijín, los documentos que se solicitan para este proceso son diferentes, de acuerdo con el modelo. De esta forma, del año 2000 hacia el 2007 necesitan certificado de empadronamiento (documento de la ensambladora en el que se notifique si ellos ensamblaron el vehículo) y la carpeta con toda la información del automotor. De los años 2000 hacia atrás, solamente deben presentar fotocopia de la tarjeta de propiedad, de la cédula de ciudadanía del comprador y del vendedor. Luego, se deben cancelar 26 mil pesos en el Banco Popular, por el servicio de revisión y llevar el automóvil a la Cra. 72 B No. 23-20, barrio Modelia, en Bogotá, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a sábado; y domingos de 8:00 a.m. a 12:00 m. La certificación se expide al día siguiente y se puede reclamar de 4:00 a 6:00 p.m., en las mismas oficinas. La revisión identifica el motor, el chasis y las plaquetas de identificación, para establecer si tiene algún antecedente judicial.
Finanzas
28 sept 2007 - 5:00 a. m.
¿Cómo ir a la fija con un buen segundazo?
Cuando la idea es tener carro, pero no se cuenta con un presupuesto importante para estrenar un modelo reciente, la alternativa es mirar el mercado de los usados, en el que se pueden conseguir muy buenas ofertas, de marcas reconocidas, con buenos diseños y óptimas tecnologías, a precios muy económicos. Lo cierto es que con 15 millones de pesos se puede encontrar un increíble segundazo.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
2054
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
3
1586
Infraestructura
Inician las obras de la subestructura de la primera línea del Metro de Bogotá
4
1147
Entretenimiento
Horarios y precios para disfrutar el alumbrado navideño de Monserrate, en Bogotá
Destacados
Más Portales
