DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2015 - 4:02 a. m.

A firmas de EE. UU. les inquietan más impuestos

Le pidieron al Gobierno que no castigue al sector privado en la Reforma Tributaria Estructural.

Cárdenas habló ante directivos del CEA y el embajador Kevin Whitaker (derecha).

Archivo particular

Cárdenas habló ante directivos del CEA y el embajador Kevin Whitaker (derecha).

POR:

Si bien los empresarios estadounidenses que quieren salir al extranjero siguen teniendo a Colombia como uno de los destinos más interesantes para invertir y, con seguridad lo verán mejor si se firma la paz con las Farc, a los que ya tienen sus bases acá les preocupa que la llamada Reforma Tributaria Estructural que planea el Gobierno los castigue con más impuestos.

Así se lo dieron a conocer ayer al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en la clausura de la asamblea anual del Consejo de Empresas Americanas (CEA), al cual están afiliadas más de 125 firmas, entre ellas algunas tan grandes como Coca Cola, Goodyerar, Cisco y Dow Química, entre otras.

Allí se recordó que las compañías de EE. UU. con sede en el país representan más del 7,1 por ciento del PIB colombiano y un porcentaje similar de los recursos fiscales. Su inversión el año pasado llegó a los 15.000 millones de dólares.

Al referirse a la mencionada Reforma Estructural que prepara un equipo de los más importantes especialistas en el país, el director del CEA, Ricardo Triana, dijo que esperan que esta “no siga gravando a las empresas, porque eso las hace menos competitivas en el país y hacia el mundo”. Indicó que sería mejor que se aumente la base de sujetos gravados y se controlen mejor la evasión y el contrabando.

Es tanta la inquietud al respecto, que, según reveló el ministro Cárdenas, el CEA le pidió audiencia hace algunos días para tratar el tema y tuvieron una reunión. El alto funcionario indicó que el Gobierno sabe que en la Reforma no se pueden exceder los límites hasta el punto de afectar la productividad y dio a entender que se están enfocando en poner a pagar impuestos a sectores informales y controlar la evasión. “Somos conscientes de eso y estamos muy comprometidos”, recalcó.

Y a pesar de que el petróleo ha representado un 65% de la inversión de EE.UU., en el país, Triana anotó que ante la actual crisis de precios, espera esta sea reemplazada por otros sectores.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta