MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 feb 2009 - 5:00 a. m.

Firme el sistema bancario de Canadá

Bloomberg. David Denison, que supervisa inversiones para las pensiones de Canadá, dice que los bancos de su país son los mejores del mundo en estos momentos, y Barack Obama, así como muchos administradores de fondos desde Pekín hasta París, no pueden disentir.

POR:

Antes de que el presidente estadounidense fuera a Ottawa en su primera visita de Estado este mes, dijo a Canadian Broadcasting Corp.: “En medio de la enorme crisis económica, pienso que Canadá ha demostrado ser un muy buen administrador del sistema financiero y la economía de una manera que nosotros no hemos podido hacerlo”. Ningún país entre las naciones más industrializadas está demostrando tanta confianza en sus banqueros como Canadá. El Gobierno no ha dado un solo penique a ninguno de los 21 bancos que hay en el país, desde que comenzó la crisis del crédito en el 2007. Desde entonces, los contribuyentes estadounidenses han dado 300.000 millones de dólares para rescatar a más de 450 compañías, encabezadas por Citigroup y Bank of America, dos de los tres bancos más grandes por activos. Obama no es la única persona importante que está fijándose en Canadá en un intento tardío por idear cómo reparar el fallido sistema financiero, dijo Denison. “Fondos sólidos y criterios conservadores de préstamos a los consumidores son elementos clave” de los bancos canadienses, dijo John Haynes, estratega senior de renta variable estadounidense en Rensburg Sheppards en Londres. “Esto significa que se han metido en menos honduras que los bancos estadounidenses y europeos”. EJEMPLO A SEGUIR Administradores de fondos de Brasil, China, Francia, Irlanda y Australia programaron visitas a las oficinas en Toronto de David Denison en las últimas dos semanas para aprender cómo Canadá y sus bancos y fondos de pensiones están soportando la crisis financiera. Algunos de los visitantes son AustralianSuper Fund y el Fondo Francés de la Reserva Nacional. Los requisitos de capital más elevados de Canadá y límites más estrictos de préstamos que los bancos europeos rebasaron por 50 por ciento, ayudaron a los prestamistas canadienses a evitar la mayoría de las provisiones y pérdidas que están afectando a sus competidores en todo el mundo, aunque la economía del país cayó en recesión y la tasa de desempleo subió a un máximo en cuatro años. Solo dos bancos regionales canadienses han quebrado desde 1923. El único apoyo del Gobierno ha sido un compromiso de comprar hipotecas por hasta 125.000 millones de dólares canadienses, lo que permitirá a los bancos aumentar los préstamos a compañías y consumidores. “La gente pone la vista en Canadᔠpara determinar cómo reparar sus modelos financieros fallidos, dijo Denison, responsable de Canada Pension Plan Investment Board, que maneja 86.000 millones de dólares para canadienses jubilados. Los bancos canadienses están más limitados que sus competidores internacionales en la cantidad de préstamos que pueden otorgar. Se requiere a los prestamistas del país apartar un mínimo del 7 por ciento de activos ponderados al riesgo como capital regulatorio, en comparación con el 6 por ciento para los bancos comerciales estadounidenses. A fines de octubre, ocho bancos de Canadá que cotizan en bolsa se encontraban por encima del mínimo, en un 9,6 por ciento, según datos compilados por Bloomberg. El regulador bancario de Canadá dice que las instituciones pueden prestar hasta 20 veces su capital básico. Según datos de Bank of Canada presentados en diciembre, los activos no ponderados al riesgo de los bancos europeos eran de más de 30 veces el capital, mientras que la proporción para los bancos de inversión del Reino Unido y Estados Unidos era de más de 25. Una fortaleza que los ubica en los primeros lugares de América Mientras que Bank of America y Citigroup bajaron sus dividendos a 1 centavo por acción desde 64 centavos, los pagos en los cinco mayores bancos de Canadá no han sido reducidos desde la Gran Depresión. Royal Bank of Canada de Toronto es ahora el tercer banco más grande de Norteamérica por valor de mercado, casi tres veces el tamaño de Citigroup, mientras que Toronto-Dominion Bank ocupa el quinto lugar. Royal Bank es casi tres veces más grande que los prestamistas europeos Royal Bank of Scotland Group Plc y Deutsche Bank AG. En octubre, el Foro Económico Mundial clasificó al sistema financiero de Canadá como el más sólido del mundo. Los bancos canadienses no han estado en esta posición de fortaleza mundial desde el periodo transcurrido entre las dos Guerras Mundiales, dijo Charles Goodhart, profesor de finanzas de la London School of Economics y ex encargado de políticas del Banco de Inglaterra. Toronto-Dominion y Royal Bank son dos de los siete bancos del mundo que tienen la máxima calificación Aaa (triple A) de Moody’s Investors Service. Mientras que las fichas de dominó cayendo se extendieron por entidades bancarias de Europa, las de Canadá supieron aguantar el chaparrón. UN CAÍDO Pero no todo es color de rosa. Esta semana, La Caisse de Dépôt et Placement du Québec, uno de los mayores fondos de pensiones de Norteamérica, anunció que perdió 39.800 millones de dólares canadienses (31.840 millones de dólares de Estados Unidos) en el 2008, las mayores pérdidas de su historia. La cifra representa un 25 por ciento del total de fondos bajo su gestión. A fecha de 31 de diciembre del año pasado, los activos de la Caisse estaban valorados en 120.100 millones de dólares (96.080 millones de dólares estadounidenses). El fondo, creado en 1965, es uno de los diez mayores gestores de activos inmobiliarios del mundo, y sus clientes son gran parte de los fondos de pensiones públicos y privados de la provincia de Québec. El presidente de la Caisse, Fernand Perreault, culpó a la crisis financiera mundial, especialmente los acontecimientos del último trimestre del 2008, de las graves pérdidas. Uno de los mayores errores del fondo fue la compra en el 2008 del 30 por ciento del papel comercial de Canadá, uno de los productos financieros más perjudicados por el colapso del sector inmobiliario en Estados Unidos. 20 veces su capital básico es lo máximo que el regulador bancario de Canadá dice que pueden prestar. 39.800 millones de dólares canadienses perdió La Caisse de Dépôt et Placement du Québec.WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta