SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

26 dic 2008 - 5:00 a. m.

Fiscalía española investiga operaciones relacionadas con el caso Bernard Madoff

La entidad averigua si existió delito en las operaciones en España, en relación con el supuesto fraude cometido por el fondo de inversión Madoff Investment Securities, y quiénes fueron los implicados.

POR:

El objetivo de las averiguaciones, que comenzaron la semana pasada, es determinar si las personas o entidades que enviaron fondos a Madoff, son "víctimas del delito que se cometió en Estados Unidos" o tenían algún conocimiento de que "había algo ilegal", según fuentes de la Fiscalía.
   
Para ello, España ha enviado una comisión rogatoria pidiendo su colaboración al SEC, organismo que supervisa los mercados bursátiles en Estados Unidos.
  
El financiero estadounidense Bernard Madoff, de 70 años, fue detenido hace dos semanas en su apartamento de Manhattan, tras descubrirse la presunta estafa cometida durante años por el fondo de inversión de cobertura que creó en 1960.

La estafa podría alcanzar los 50.000 millones de dólares, uno de los mayores fraudes en la historia de Estados Unidos.

Toda la operativa se realizaba en forma de pirámide financiera, según el llamado "esquema Ponzi", por el que se capta dinero ofreciendo a los inversores rentabilidades inusualmente altas, que se van pagando con los fondos de los nuevos inversores que llegan.
   
Los bancos españoles han gestionado o invertido en varios fondos y otras estructuras de inversión unos 3.000 millones de euros (unos 4.200 millones de dólares) en instrumentos financieros afectados por la presunta estafa cometida por la firma Madoff Securities.
   
Entre ellos se encuentra el Santander, el mayor grupo financiero de España, que gestiona, a través de Optimal Strategic, fondos de clientes por 2.330 millones de euros (3.280 millones de dólares) ligados a productos vinculados a la gestora de Madoff.
   
El BBVA admitió que gestiona "en torno a 30 millones de euros" (más de 42 millones de dólares) de clientes de su red internacional invertidos en fondos de Madoff.
   
La pérdida neta máxima de la entidad actuando como estructurador de productos para otras entidades ascendería a 300 millones de euros (unos 422 millones de dólares). 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta