En el segundo mes del año, estas entidades ganaron 502.000 millones de pesos, pero en enero habían perdido 545.000 millones. Así, el saldo negativo al cierre del primer bimestre del año fue de 43.000 millones de pesos. El presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), Santiago Montenegro, dice que "así como los resultados de enero no eran para preocuparse, los de febrero tampoco son para hacer fiesta, pues lo importante para los afiliados es el comportamiento de los fondos a largo plazo". De hecho, dice, la rentabilidad real histórica de los fondos de pensiones obligatorias (1998 - 2010) es de 9,3 por ciento. En febrero, los ahorros de los afiliados al sistema privado de ahorro individual de pensiones voluntarias sumaban 79,9 billones de pesos, cifra equivalente al 16 por ciento del PIB. De esa cifra, 46,5 billones de pesos correspondieron sólo a rendimientos de los depósitos. El portafolio de inversión de esas entidades se compone en un 33,5 por ciento en renta variable local, 41,4 por ciento en deuda pública, 10 por ciento en renta fija local, 7,3 por ciento en renta variable externa, 3,3 por ciento en renta fija externa y 3,9 por ciento en otros activos.ADRVEG
Finanzas
31 mar 2010 - 5:00 a. m.
Fondos de pensiones aún no borran pérdidas
Febrero fue un buen mes para los afiliados a los fondos privados de pensiones, pero aún así eso no fue suficiente para borrar del todo las pérdidas registradas en enero.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
3
1789
Finanzas
‘Un verdadero frenazo’: causas por las que la economía colombiana viene de más a menos
Destacados
Más Portales
