Roma. Una fotografía de alta definición del fresco de La última cena de Leonardo da Vinci está triunfando en Internet, y desde que fue colgada el pasado sábado en la página www.haltadefinizione.com ya ha registrado más de tres millones de visitas. La última cena volvió a la vida en 1999 después de una larga restauración que duró 21 años, pero son muy pocos los privilegiados que han podido contemplar el fresco, pintado en una de las paredes de la Sacristía del Bramante, en la Iglesia de Santa María de las Gracias en Milán. El angosto espacio no permite que entren más de 20 personas a la vez, y se necesita reservar meses antes. Por ello, anualmente contemplan La última cena unas 300.000 personas. Además, los visitantes no pueden acercarse a menos de dos metros de distancia del famoso fresco. Ahora se presenta la gran oportunidad de observar una de las obras maestras del genial artista renacentista simplemente abriendo esta página de Internet, que fue inaugurada el pasado sábado. La iniciativa de colgar la obra en la red es de la casa editorial De Agostini y la sociedad Hal9000, líder mundial en el sector de la fotografía de alta definición, con el patrocinio del Ministerio de Bienes culturales. La calidad de la fotografía del Cenáculo, 16.000 millones de pixels, permite a los internautas penetrar hasta las entrañas del fresco y gozar de todos sus detalles. La obra, convertida en enigmática por novelas como El código da Vinci sigue levantando pasiones, y la posibilidad de investigar en los meandros de sus detalles la hace aún más fascinante. La posibilidad de estar tan cerca de la imagen permite apreciar detalles como un pequeño campanario, de menos de dos centímetros, que se ve desde la ventana detrás de la figura de Jesús. También se pueden ver claramente los objetos presentes en la mesa, desde los vasos con el vino a algunos gajos de naranja en un plato frente a San Mateo. Con un poco de atención se pueden observar los detalles del manto de Judas, el único en el que Leonardo dibujó pequeños bordados dorados. Con el cursor se pueden acariciar las pequeñas grietas de la pintura de Leonardo, causadas por el paso del tiempo y por su intención de realizar un fresco pintado a seco. Esta obra de Leonardo, que sobrevivió milagrosamente al bombardeo de Milán en 1943 -los habitantes de la ciudad apuntalaron el muro con sacos de arena-, fue restaurada siete veces con técnicas diferentes y con la obsesión de fijar el color, lo que supuso el empleo de colas que con el paso del tiempo oscurecieron el original hasta hacerlo casi imperceptible. Además, Leonardo no sabía que por debajo de aquel baptisterio pasaba un río que humedecía la pared sobre la que había pintado, lo que provocó la pérdida de color apenas diez años después de que hubiera acabado el fresco. Efe
Finanzas
31 oct 2007 - 5:00 a. m.
Foto de La última cena se disfruta en Internet Fue puesta en red por dificultades para verla directamente tras restauración.
Foto de La última cena se disfruta en Internet Fue puesta en red por dificultades para verla directamente tras restauración.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1710
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
3
1357
Infraestructura
Inician las obras de la subestructura de la primera línea del Metro de Bogotá
Destacados
Más Portales
