Sin embargo, de acuerdo con el reporte elaborado por la Unidad de Inteligencia de la publicación The Economist, titulado Coming to grips with IT risk o Asimilando los riesgos de la Tecnología de la Información, basado en una encuesta realizada a 145 altos ejecutivos de empresas alrededor del mundo, la mayoría de dichas compañías no administran efectivamente los riesgos asociados con la TI. El estudio en cuestión, patrocinado por SAP, líder mundial en el suministro de software de negocios, revela que solo el 13 por ciento de los encuestados cuenta con una estructura integral de administración de riesgos de TI debidamente establecida en sus respectivas compañías. Aunque consideran que los altos directivos de sus organizaciones están conscientes de los riesgos financieros asociados al fracaso de los sistemas de TI, tan solo 11 por ciento describe el manejo dado por su compañía a los riesgos de TI como altamente efectivo. Esto, a pesar de que el 27 por ciento de los participantes cita el fracaso de los sistemas de TI como el mayor riesgo de negocios que debe afrontar, superando por seis puntos porcentuales al segundo mayor riesgo afrontado por los ejecutivos que participan en el estudio. Las violaciones a la seguridad de la información representan la principal amenaza para el 22 por ciento. Para mantenerse competitivas, las compañías deben invertir en poderosos y complejos sistemas de TI. Pero, según la mayoría de los entrevistados, la complejidad aumenta las probabilidades de fracasar en el área TI. No extraña entonces que la complejidad haya sido catalogada como una amenaza de mayor envergadura, que algunos otros factores que podrían incidir en las fallas de los sistemas de TI, tales como los sistemas reglamentarios que dan soporte a la privacidad de datos, reportes financieros, la expansión de los servicios de outsourcing para la tecnología de la información y el incremento en el uso de las redes inalámbricas. Los complejos sistemas de TI conectan todas las partes de la organización, expandiendo el alcance de las fallas potenciales. A pesar de ello un número considerable de altos directivos aún percibe los riesgos asociados a la tecnología de la información como algo inherente exclusivamente a la seguridad, afirmó Rama Ramaswami, miembro de la Unidad de Inteligencia de The Economist y editor del reporte en cuestión. Dicha perspectiva es demasiado obtusa. Los riesgos asociados a la TI deberían abarcar todos los daños posibles en el rango completo de actividades asociadas a este tipo de tecnología, incluyendo todos los aspectos inherentes a la continuidad de los negocios, al impacto de las demoras ocurridas en los proyectos de TI y a la manera en que los fracasos en el área de TI afectan el servicio al cliente, la generación de ingresos y la productividad. A manera de conclusión, el reporte también asegura que la pobre gestión de los proyectos representa la fuente más común de fracasos en los proyectos de TI. Este factor es citado por 43 por ciento de los encuestados y constituye una preocupación de particular envergadura en Europa, donde un 50 por ciento de los ejecutivos cita la ineficiente gestión de los proyectos como la razón principal de los fracasos de los proyectos de TI. Sobredimensionamiento Otra de las causas del fracaso de los proyectos de TI, citada por 21 por ciento, es el gobierno inadecuado de los requerimientos técnicos, es decir, el sobredimensionamiento del alcance o la adición de un número de tareas superior al originalmente especificado, conduciendo a menudo a mayores costos, incumplimiento de fechas límite y pérdida de las metas trazadas. Los altos directivos no comprenden adecuadamente los temas que conciernen a la TI. El 26 por ciento señala que los altos directivos de sus respectivas empresas no comprenden por completo los temas de TI, mientras que solo el 15 por ciento afirma que el área de TI desconoce los temas generalizados que se asocian a los riesgos de negocios. El 35 por ciento de quienes respondieron la encuesta en Europa citan la falta de comprensión, por parte de los altos directivos de sus compañías, como un obstáculo fundamental al perfeccionamiento de la gestión de los proyectos de tecnología de la información. Los riesgos asociados a la TI aumentarán en los próximos tres años. De acuerdo con nuestros encuestados, prácticamente todas las áreas de riesgo asociado a la TI generarán más problemas en los próximos tres años que en los últimos tres. El 44 por ciento teme que los riesgos de daño financiero se incrementen debido a las filtraciones de datos sensibles, duplicando el porcentaje de encuestados que considera que este aumento en los riesgos ya se ha presentado en los últimos tres años (20 por ciento del total). El reporte demuestra que, además de una minuciosa gestión operacional de los riesgos de proyecto, solo la adopción de un enfoque integrado sobre el gobierno corporativo, la gestión de riesgos y el sometimiento reglamentario permitirá a las compañías mantener un control satisfactorio sobre sus sistemas de TI, indicó Sachar Paulus, Director de seguridad de SAP AG. Riesgos asociados a la tecnología de la información se perciben aún como algo inherente exclusivamente a la seguridad. Rama Ramaswami. 13 Por ciento de los encuestados cuenta con una estructura integral de administración de riesgos de TI debidamente establecida en sus respectivas compañías, según estudio patrocinado por SAP. Convergencia: la nueva alternativa para pymes Es bien sabido que en el mercado de comunicaciones existe una gran cantidad de oferta de soluciones que se acomodan a presupuestos reducidos, pero muchas veces no satisfacen los requerimientos mínimos de la organización. Una de las mejores opciones que da al respecto la tecnología es la integración. Los llamados todo en uno, se convierten en una respuesta ideal para este tipo de empresarios, ya que ofrecen funcionalidad integral, facilidad de manejo y optimización de recursos. Dentro de esta estrategia, las nuevas tecnologías convergentes se convierten en un factor determinante para las comunicaciones empresariales. ESPECIAL TECNOLOGÍA CORPORATIVA Directora Publicaciones Especiales: Esperanza Barbosa Verano (espbar@eltiempo.com.co). Editor: Alfredo Laverde H. (alflav@eltiempo.com.co). Subeditora: Marisol Ortega Guerrero. Coordinación: Martha Donny Mosquera Murcia. Redacción: Luz Janeth Vargas, Catalina Uribe Reyes, Astrid López, Ángel Galindo, Juan Guillermo Ramírez y Eduardo Camacho. Fotografía: Archivo de Casa Editorial EL TIEMPO, Júpiter Images y Archivos particulares. Editor Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinación Diseño: Claudia Acuña. Conceptores Gráficos: Martha Aydé Arias. Pre-prensa Electrónica: Casa Editorial EL TIEMPO. Jefe de Producción: Mario Mendoza. Impresión: EL TIEMPO. Jefe de Ventas: Leonardo Rojas. Ejecutiva: María Consuelo Moreno. Teléfono: 6515142.
Finanzas
31 ago 2007 - 5:00 a. m.
Fracaso en TI amenaza el éxito operativo empresarial
Las compañías le temen más al colapso de sus sistemas de Tecnología de la Información o TI que al terrorismo, los desastres naturales, los riesgos financieros y las limitaciones legislativas.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
