VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

01 feb 2017 - 3:48 p. m.

Tras alianza con United, Avianca juega su mejor carta a corto plazo

La aerolínea logra solventar sus finanzas, mientras sigue buscando un socio estratégico. El título de la aerolínea perdió 9,85% en la jornada.

Bolsa de valores

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio

El mercado no recibió de buena manera el anuncio de Avianca de realizar una alianza comercial con la estadounidense United Airlines, a cambio de conseguir un socio estratégico o una venta con esa misma compañía, con Copa Airlines o Delta.

La acción cayó más de 9,89%, perdiendo $305 en la jornada,
en la bolsa de Colombia mientras que en Nueva York cayó 9,53%.

(Lea: Avianca se decidió por United Arlines en su búsqueda de una alianza comercial)

A falta de un buen socio estratégico, Avianca se decidió por realizar una alianza comercial con la estadounidense United Airlines, cuyos términos aún están por negociarse, según revela un comunicado de la compañía.

La decisión tomada por la junta directiva de la compañía dividió a los conocedores del sector, pues unos lo toman como algo positivo ya que Germán Efromovich, principal accionista de la compañía, logró su objetivo de mantener el control de la misma, para cumplir con sus metas a mediano y largo plazo de modernizar, mejorar el servicio, la conectividad, digitalización y extensión de rutas intrarregional y en sus conexiones de América Latina con el mundo.

(Lea también: Avianca transportó 29 millones de pasajeros en 2016)

Una fuente del sector aseguró que con la alianza estratégico-comercial con United, Avianca puede ampliar su red de rutas, optimizar sus conexiones y mejores beneficios para los viajeros con programas de millas.

El Grupo Bancolombia, asegura que la transacción es positiva para el futuro de la compañía porque en el corto plazo favorece su aspecto financiero, proveyendo flujos de caja para cumplir con las obligaciones a corto plazo. Los analistas de la entidad prevén presiones del mercado en el corto plazo, ya que se estaban esperando noticias en diferente sentido.

Davivienda Corredores aseguró que la alianza es positiva para la compañía, teniendo en cuenta el tamaño y trayectoria de United, no obstante, las bondades dependerán de los términos que se negocien.

Pero la comisionista de bolsa ve aspectos menos positivos en el anuncio, pues en su análisis asevera que el anuncio de la aerolínea deja muchas dudas “toda vez que no contribuye a reducir de manera significativa los altos niveles de apalancamiento… los cuales no son óptimos para la operación de la compañía”.

De la misma manera, explica que con la capitalización de 200 millones de dólares por parte de Sinergy Aerospace (accionista mayoritario) habrá dilución para los accionistas minoritarios, cuyo precio objetivo se reducirá en 11%.

Por su parte, Germán Efromovich aseguró que la decisión evidencia “mi confianza en el futuro de la industria aérea en América Latina, que veo corroborado por la intención de Avianca y Avianca Brasil de avanzar en una alianza estratégica-comercial de United Airlines la cual apalancará nuestra participación en el mercado de America Latina”.

Tanto Avianca como United son miembros de Star Alliance, una alianza global que permite prestar servicio en 192 países a través de 28 aerolíneas. Próxima a cumplir 100 años el 5 de diciembre de 2019, Avianca es la línea aérea más antigua del mundo de operación ininterrumpida.

PORTAFOLIO.CO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta