SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 mar 2007 - 5:00 a. m.

Fundamentos de la intervención del Estado: el caso de pensiones

Desde hace tiempo, los sistemas de pensiones han sido criticados por aquellos que cuestionan si es apropiado que el Estado decida lo que corresponde a los mejores intereses de las personas y que rechazan dicho ‘ahorro forzado’, por cuanto impide a las personas disponer de ese dinero de una forma que les resulte más racional.

POR:

La respuesta a dichas críticas tiene dos fundamentos básicos, que a continuación se sintetizan. En primer lugar, la experiencia ha demostrado que la mayoría de las personas no dispone de sus recursos de modo que, cuando lleguen a una edad en la que no puedan seguir trabajando, sí logren conservar su nivel de vida. Lo anterior, tiene consecuencias perjudiciales no sólo para esas personas, sino también para su entorno y la sociedad en general, que tienen que ocuparse de su sostenimiento. Desde las finanzas del comportamiento, se ha explicado que esa falta de ahorro, obedece a la dificultad que tienen las personas para percibir en el presente beneficios que sólo se realizarán eventualmente en un futuro más o menos remoto y para obtener y entender la información necesaria para diseñar un plan de ahorro. En segundo lugar, así como la falta de ahorro para la vejez no sólo afecta a la persona que dejó de hacerlo; si las personas ahorran lo suficiente para conservar su nivel de vida durante el retiro, ello genera beneficios a su entorno cercano y a la sociedad en general, que no tendrán la carga de su manutención y conservarán su participación en el mercado. El problema radica, en que dicha característica -que implica que personas que no pagan por algo reciban sus beneficios- tiene como efecto que en una economía sin intervención del Estado, se produzca menos ese tipo de bienes -denominados meritorios- de necesario para elevar el bienestar de la comunidad. De acuerdo con lo anterior, puede concluirse que la existencia de los sistemas de pensiones, que implican la intervención del Estado en la disposición del dinero de las personas, es altamente conveniente para éstas a nivel individual y para la sociedad en general. De otro lado, un aspecto importante para una economía como la nuestra, es que por lo general, los fondos de pensiones contribuyen al desarrollo del mercado de capitales, mejorando la liquidez de los mercados de títulos valores y bajan el costo del capital para las empresas, e impulsan el desarrollo financiero a largo plazo.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta