JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 sept 2007 - 5:00 a. m.

El futuro amo de casa es robot

El siglo XXI vivirá el despertar de una sociedad robotizada en la que unos androides cada vez más perfeccionados realizarán tareas rutinarias para el ser humano y harán más confortable la vida en el hogar.

POR:

Investigadores japoneses trabajan para dar vida a una realidad que parece de las novelas de ciencia ficción: el robot doméstico o de compañía, dispuesto a facilitar la vida a su colega humano. Dentro de solo unas décadas, el androide podría convertirse, de hecho, en un ordenador central del hogar, conectado a Internet y a los dispositivos electrónicos de la vivienda que funcionen en red. Así, respondería a las órdenes de su propietario para, poner música, encender la luz o hacer la limpieza. Según expertos nipones, desde un punto de vista tecnológico, dentro de dos o tres décadas sería posible la existencia de robots capaces de entender, analizar y realizar tareas rutinarias del hogar. Ahora solo falta perfeccionar el procesamiento de datos que obtienen de sensores visuales y sonoros, además de atajar los posibles problemas que pueden generar por acumular numerosos datos confidenciales. Hoy en día, si se fabricase una réplica del famoso Terminator, sería un costoso trasto incapaz de comprender lo que sucede y, por tanto, inútil a la hora de ayudar en las tareas. La imitación del famoso robot del celuloide sería algo así: una máquina que superaría al ser humano en fuerza, precisión de movimientos y visión, pero con el cerebro de un niño de tres años, con problemas auditivos y sin habilidad para correr o saltar. Japón cuenta actualmente con alrededor de 4.000 científicos que trabajan en el campo de la robótica, principalmente en la mejora de los sistemas de producción industrial, que supone el 99 por ciento del negocio en el país. Ese país lidera la investigación mundial en el sector, con 108.000 robots producidos en 2005, y para el 2025 el volumen de negocio interno generado por los robots se espera que sea de 70.000 millones de dólares. El incremento llegará de la mano de la comercialización de aplicaciones robóticas destinadas a la asistencia en los hogares y el apoyo educativo, que se espera que para 2010 superen a la industria como principal área de negocio de la robótica en Japón. Sin embargo, las versiones caseras de autómatas parecidos a los androides ‘C-3PO’ o ‘R2-D2’, los populares personajes de la saga cinematográfica La Guerra de las Galaxias, aún tardarán en llegar. FALTA POCO “En veinte o treinta años los androides estarán preparados para ser útiles al ser humano, aunque hoy en día los objetivos de la robótica pasan por aplicar la tecnología a las máquinas existentes, como coches o electrodomésticos”, aseguró Shu Ishiguro, responsable de la empresa Robot Laboratory. “En el futuro, los robots serán indispensables en los países desarrollados para realizar numerosos trabajos debido al envejecimiento de la población”. Este experto en robótica cree que una de las tareas de los científicos ahora es perfeccionar el procesamiento de datos.“Van a pasar años antes de que las máquinas puedan entender al ser humano en una conversación normal y reaccionen en consecuencia”, dijo. Otro factor que juega en contra de esta industria es la dificultad que supone dotar a un robot de estructura y capacidades humanas. Para muchos ingenieros se trata del mayor reto de su carrera, algo que actualmente no es rentable. Pero una vez alcanzado ese nivel, el camino hacia un robot de compañía o doméstico será más sencillo. “Lo que será imposible es lograr que el robot pueda actuar por intuición, como el ser humano”, dijo. Sin embargo, el nacimiento de este tipo de robot no estará exento de obstáculos: su elevado precio y también la necesidad de preservar la privacidad. Seguridad y privacidad se convertirán en un problema ya que los robots interactuarán muy próximos al individuo, porque acumularán muchos datos sobre el dueño que habría que proteger y por los posibles accidentes originados por el contacto con el androide. Al margen del robot casero, las nuevas tecnologías abrirían las puertas a los vehículos con piloto automático, capaces de transportar al pasajero a su destino sin necesidad de que nadie conduzca e, incluso, escoger un restaurante y realizar la ruta en función de la información que tenga del pasajero. Esto será posible “tecnológicamente en cinco años, pero existen inconvenientes normativos, por ejemplo, en caso de accidente ¿quién se haría responsable? ¿el viajero o el fabricante del automóvil?”, plantea el experto nipón. Con el fin de acelerar el desarrollo de este campo en Japón, las autoridades de Kansai pondrán en marcha en el 2011 en Osaka el Centro para la Nueva Generación de Tecnología Robótica, que servirá de punto de encuentro de los científicos y para coordinar estudios. EFE Seguridad y privacidad se convertirán en un problema ya que los robots interactuarán muy próximos al individuo”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta