Los expertos reconocieron que los flujos de inversión foránea han crecido en los últimos años, aunque buena parte de ellos se han ido a sectores de explotación de bienes primarios y pocos se han concentrado en el desarrollo de iniciativas con alto valor agregado.
Reiteraron la importancia de que el empresariado aproveche la internacionalización, profundice la inversión en desarrollo de tecnologías y amplíe la oferta exportable.
La senadora Marta Lucía Ramírez llamó la atención sobre la urgencia de aumentar la inversión en ciencia y tecnología pues. Dijo que la atracción de inversión debe ir acompañada de un objetivo adicional: incorporar agregación de valor.
El director de inversión del Ministerio de Comercio, José Antonio Rivas, señaló que las garantías que se han incorporado en los acuerdos de inversión mejoran la perspectiva para los inversionistas extranjeros. Al respecto, dijo que el año pasado ingresaron al país cerca de 8.000 millones de dólares, y que en lo corrido del 2008 la cifra alcanza los 1.400 millones.
El director del Consejo Privado de Competitividad, Hernando José Gómez, llamó la atención sobre la necesidad de mejorar la calidad de las medidas gubernamentales. Señaló que es necesario decidir si el modelo que se utilizará será el que escogió Brasil, por la vía de aumentar los presupuestos para este tipo de iniciativas, o el que tienen E.U. e Irlanda, que a través de beneficios tributarios impulsan la investigación.
Por su parte, el presidente de Confecámaras, Eugenio Marulanda, destacó la importancia de una mejora sustancial en infraestructura, educación y reducción de la informalidad en el país.
Alfonso Garzón expresó su preocupación por el flujo desmesurado de entrada de divisas al país. Indico que debe analizarse el tema a instancias de las negociaciones comerciales internacionales.