Desde el sábado 1° de abril, la gasolina volvió a tener un incremento en su precio de referencia, esta vez de 400 pesos. Así, en promedio para las 13 principales ciudades, el galón quedó en $11.167. Esto significa que en lo corrido del año el precio de este combustible ha aumentado en cuatro ocasiones. En enero, el promedio del galón inició en $10.253.
(Crean cerveza en polvo para ayudar al medio ambiente: así es la bebida).
El Ministerio de Minas y Energía señaló que esto se hace con el objetivo de disminuir el diferencial de precios del combustible local, frente al precio de paridad internacional. De esta forma, el subsidio que paga el Gobierno a estos vaya disminuyendo.
(Suspensión de operación de Ultra Air afecta a 370.000 pasajeros).
“El incremento del precio de la gasolina corriente pretende disminuir el impacto fiscal del Fepc sobre el Gobierno Nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados”, señalaron.
(Por qué los bancos medianos están sufriendo más en la actualidad).
En el caso del diésel, el Gobierno sigue sin hacer incrementos en el primer semestre. Es por eso que para abril, el precio de este combustible se mantiene en promedio en $9.065 en las 13 principales ciudades. Sin embargo, afirman que el diferencial se ha disminuido.
(Nissan renueva el éxito del modelo Versa en el país).
PORTAFOLIO