Los recursos y el tiempo dedicado a esta actividad constituyen una muy buena inversión, por cuanto facilitan las tareas de creación, puesta en marcha y operación; reducen costos, agilizan el proceso y permiten documentar, planear, programar y asignar los recursos necesarios. La Universidad EAN, dentro de sus líneas de investigación sobre emprendimiento y empresariado, ha determinado que para disminuir el riesgo de asumir elevados costos no previstos o enfrentar obstáculos serios a la creación de la empresa, es necesario identificar, conocer y aplicar en forma ordenada y rigurosa las normas, principios y exigencias contempladas en la legislación nacional y local, con el propósito de operar dentro del marco jurídico y administrativo vigente, evitar contratiempos, sobrecostos y sanciones por no realizar oportunamente los trámites o por omitir el cumplimiento de algún requisito. La investigación, según Mauricio Nieto, vicerrector de Investigaciones de la EAN, confirmó que la mayoría de las empresas acuden a la asesoría de expertos en trámites y procesos que deben cumplirse. Entonces, aparece allí una primera recomendación para el joven emprendedor: seleccionar apropiadamente a los asesores, mediante la verificación de su experiencia, la definición concreta de las gestiones de las que se hará responsables, el valor preciso de sus servicios profesionales y el tiempo en el que estima que culminará las actividades encomendadas. También es recomendable recurrir a las oficinas de atención al público donde el emprendedor podrá obtener información suficiente y los medios técnicos y de apoyo para adelantar las gestiones pertinentes. Varias organizaciones del sector público y privado han editado documentos técnicos que facilitan la determinación de las etapas que conforman los procesos, los requisitos, los organismos ante las que deben efectuarse los trámites, lugares y horarios de atención al público, y datos, que facilitan su realización. Y, las entidades de vigilancia y control requieren que periódicamente se efectúen renovaciones, revisiones, validaciones y otros procesos que garanticen la aplicación de acciones encaminadas a mantener niveles de calidad apropiados en la prestación de servicios o en la fabricación y venta de productos, para comprobar que la empresa cumple con los procedimientos legales y administrativos contemplados en las normas. Exigencias legales El futuro empresario debe obtener para operar legalmente, como mínimo, los siguientes requisitos: - Consulta de Nombre y la clasificación por actividad económica (CIIU) en la Cámara de Comercio. - Elaborar el documento de constitución de la sociedad. - Diligenciar el formulario de Matrícula Mercantil ante la Cámara de Comercio y cancelar los derechos de matrícula. - Certificado del RUT (Registro Único Tributario). - Asignación del NIT (Número de Identificación Tributaria) e inscripción en el RIT (Registro de Información Tributaria). - Notificación de la apertura del establecimiento a Planeación Distrital, con lo cual se informa a Bomberos, Alcaldías Locales, Dama y Secretaría de Salud. - Certificado de matrícula, existencia y representación legal. - Registro de Libros del empresario o comerciante. - Efectuar la consulta de uso del suelo, trámite que debe realizarse ante el Departamento Administrativo de Planeación Distrital.
Finanzas
28 feb 2007 - 5:00 a. m.
No gaste recursos en trámites innecesarios
Para crear una empresa no solamente se requiere tener un proyecto, un producto o una idea en gestación, es conveniente que el emprendedor dedique un tiempo adecuado para enterarse sobre todas las actividades y trámites que debe adelantar para convertirse en empresario.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
