VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 jul 2006 - 5:00 a. m.

Gasto del 2007 crecerá 11,3%

Al tiempo que el Gobierno estima que la economía crecerá en el 2007 en 4,5 por ciento y la inflación tendrá una variación de 4 por ciento, los gastos en los que incurrirá el año entrante, en relación con este año, aumentarán en 11,3 por ciento.

POR:

Esto porque el presupuesto que radicó ayer en el Congreso de la República suma 117,6 billones de pesos, mientras que el correspondiente a este año fue de 105,4 billones. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, explicó que el PIB nominal crece en 8 por ciento y el recaudo tributario se sostiene como proporción del PIB en 15,8 por ciento. Del total de los gastos, casi la mitad se van a cubrir funcionamiento. Así, 57,1 billones de pesos se van para pagar los gastos de personal, en lo que se incluye el aumento que corresponde al aumento salarial de los cerca de 954.000 empleados estatales. El aumento será de 5 por ciento para los que ganan menos de un salario mínimo y de 4,5 por ciento para quienes ganan más de un mínimo. Igualmente, incluye los gastos generales y las transferencias. Para el servicio de la deuda -intereses y amortizaciones- se va casi una tercera parte del presupuesto, pues se destinan a ello 39,5 billones de pesos. (Ver gráfico). Y a la inversión, que junto con funcionamiento son los que registran mayores incrementos, se destinarán 20,9 billones de pesos. De los 6,1 billones de pesos en que crece este rubro en relación con este año, una buena parte -4,1 billones- se explican por la inclusión en este ítem de los subsidios al combustible que antes manejaba directamente Ecopetrol y que sumarán 2,9 billones de pesos, así como la compensación de 1,2 billones de pesos que se dará a cinco millones de familias del Sisben 1 y 2 por el pago que deberán hacer por el IVA de 10 por ciento que se aplicaría a los productos de la canasta básica. Precisamente este gasto irá en un presupuesto complementario pues va atado a la aprobación de la reforma tributaria que también se radicó ayer en el Congreso. Según el ministro Carrasquilla entre un 30 y 40 por ciento del aumento en la inversión obedece a sectores como la salud, pues la cobertura en el régimen subsidiado se aumentará en 1,8 millones de usuarios. También la atención a desplazados y el aumento de cobertura de Familias en Acción. Igualmente, por proyectos en materia vial como mantenimiento, concesiones de tercera generación, construcción de vías como el acceso al Túnel de la Línea y se cuentan también los transportes masivos. Por otro lado, al programa de 'Agro Ingreso Seguro' se destinarán 400.000 millones de pesos, pues éste no entrará en operación el primero de enero, sino en marzo. De otra parte, un cambio que se registró en la reforma tributaria es que la propuesta señala que a la venta de periódicos no se les aplicará el IVA.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta