MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2007 - 5:00 a. m.

Así es el ‘gentilicio’ de las grandes marcas

Antes que calidad y diseño, a la hora de comprar un vehículo es indispensable fijarse en las marcas, su trayectoria, sus países de origen y los lugares donde se ensamblan, datos que pueden ser determinantes para adquirirlo con más propiedad.

POR:

No todos los importados que se comercializan en Colombia vienen de su casa matriz perfectamente armados. Muchas firmas automotrices trasladan los materiales, denominados ‘Completely Knock Down’, hacia plantas de fabricación ubicadas en lugares que las favorecen por el costo de mano de obra y por la facilidad en el transporte de las piezas, para que allí los ensamblen. Colombia, particularmente, tiene tres ensambladoras: la Compañía Colombiana Automotriz (CCA), Sofasa y Colmotores, que arman diferentes vehículos, con el material procedente de Japón, Estados Unidos y Francia. EL GRAN SUECO Además de su apasionante arquitectura, Suecia, nación europea, se distingue por Volvo. Se trata de una de las marcas de automóviles que siempre ha ofrecido un sello de calidad y distinción en todas las referencias que produce, desde su propia fábrica. LOS ESTADOUNIDENSES A Norteamérica pertenecen marcas como Ford (quizás una de las que tiene un mayor número de filiales. Por citar un ejemplo, el Láser y las pick up Ranger se hacen acá en Colombia; el Fiesta Supercharger y la Ecosport se ensamblan en Brasil y las Explorer llegan desde Venezuela), Chrysler (todas las referencias vienen desde su país de origen, salvo Town & Country y la Pacífica, que salen de Canadá) y Jeep (una parte de sus Cherokee y Grand Cherokee se producen en Estados Unidos y otra en Venezuela. Las otras referencias se desarrollan en el país del Norte). EL ITALIANO Este país le da vida a Fiat, una firma que se ve representada en todos los automotores que llegan a Colombia desde Brasil, en donde se fabrican casi todos, entre ellos el Palio, que tiene tanta acogida en el mercado nacional, especialmente por los ejecutivos solteros. LOS COREANOS En esta patria se ‘engendran’ casi todos los vehículos con mayor aceptación en el mundo, como SsangYong, Kia y Hyundai (exceptuando el Santro y el Atos, que se producen en India). REPÚBLICA CHECA La marca insigne de este país europeo es Skoda, en donde se producen todos los modelos, de alta, media y baja gama que andan por las calles colombianas, incluyendo el Cinnco. LOS JAPONESES Las marcas que integran el avanzado mundo de este país asiático son Toyota, Subaru, Honda, Nissan, Mitsubishi, Daihatsu y Mazda. De los Toyota, el Corolla, la Burbuja y algunas Hilux vienen desde Venezuela. De esta última, otra parte arriba desde Tailandia y la otra se arma en Sofasa (en Medellín), con material o CKD proveniente de Tailandia y Venezuela. Mientras los demás modelos proceden directamente desde el país nipón. Nissan es la marca con mayor diversidad, pues el Sentra, el Tiida y la pick up D21 proceden de México. El Micra viene desde Inglaterra, el Altima desde Estados Unidos y la Pathfinder desde España. Los otros son japoneses. De Honda, los Fit viajan desde Brasil, los Civic, Acord y la Odyssey desde Estados Unidos y la Pilot desde Canadá. La única ciento por ciento oriental es la CRV. Los Mazda son fabricados todos en Colombia con CKD o materiales procedentes de Japón, con excepción del Mazda 5 que viene de Japón. Los Daihatsu son japoneses; al igual que los Subaru. Los Mitsubishi proceden todos desde el país asiático, excepto el Montero (2.4 y 3.0 wagon). LOS FRANCESES En Francia, donde sobresale la suntuosidad de las líneas, nacen Peugeot (cuyo mayor volumen procede desde la nación gala, exceptuando unos autos que vienen de Argentina y de las camionetas SW, que llegan desde Brasil), Citroën (de donde salen la mayor parte de sus modelos, sin contar con el C3 1.6, la Xsara Picasso y el Jumper, desde Brasil) y Renault (que cuenta con un alto número de plantas satélites, una de ellas en Colombia: Sofasa). LOS ALEMANES Alemania es una de las grandes fortalezas del mundo automotor, en donde se fabrican modelos de altas especificaciones, con garantía en todos los procesos. Allí se ‘engendran’ vehículos como: Audi, Mercedes Benz (excepto la Clase M y la R, que se producen en Estados Unidos), BMW (menos el Z4 y X5 que se hacen en Estados Unidos, y la X3, que procede de Austria) y Volkswagen (salvo los Fox, el Saveiro, la Croofox, el Gol y el Parati, que viajan desde Brasil; y Bora, Jetta y todos los New Beetle, desde México).

Destacados

Más Portales

cerrar pauta