El curso es una herramienta complementaria del programa 'aProgresar', un espacio que le permite al empresario mejorar la gestión de su compañía en las diferentes áreas organizacionales y de esta forma contribuir al incremento de sus niveles de competitividad y productividad. En esta edición, Portafolio publica la cuarta entrega de "Aspectos gerenciales para acceder a crédito, que contiene el módulo 2. GESTIÓN GERENCIAL Planeación financiera : debería conducir al directivo a percibir los acontecimientos que pueden alterar el buen desempeño de la empresa, esto con el fin de tomar medidas que contrarresten esos efectos. Todos los análisis y observaciones nos llevan a pensar que la planeación no es solo previsión, ya que prever es tener en cuenta el futuro probable, dejando de lado lo improbable o las sorpresas (deseables o indeseables). FACTORES ESENCIALES PARA UNA PLANEACIÓN EFECTIVA: Previsión: se deben pronosticar los eventos que tengan alguna probabilidad de ocurrencia, por baja que ésta sea, a fin de evitar sorpresas y tener siempre presente eventualidades que afecten el desempeño o los proyectos por desarrollar. Financiación óptima : cada empresa posee particularidades financieras y comerciales que la hacen diferente a otras y, por ende, el nivel adecuado de endeudamiento será aquel en el cual una empresa pueda combinar tanto recursos propios (es decir, aportados por los socios) como de terceros (pasivos), recibiendo una rentabilidad que supere las expectativas mínimas de los accionistas frente a otras inversiones, haciendo a la vez que el retorno de los proyectos empresariales por desarrollar sea atractivo en relación con otro tipo de inversiones (ejemplo, rentabilidad mayor que la de un CDT en un banco). De igual manera, es importante mencionar que la empresa debe contar con la liquidez suficiente para cumplir con los pagos correspondientes a sus deudas y que un alto endeudamiento, así como un costo elevado de éste, podría desviar recursos del negocio y afectar a mediano o largo plazo su sostenibilidad financiera. CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PLAN Observar si ha sido viable el camino que se ha tomado y, si no es así, tratar de hacer las modificaciones que sean necesarias. Además de contemplar los detalles del plan, deben concentrarse en los aspectos más importantes dentro de la estrategia de la empresa. El objetivo de esta planeación es obtener un Plan Financiero en el que se detalle y se describa la estrategia, además de hacer los presupuestos a futuro basados en los diferentes estados contables de la empresa. El plan pretende establecer unos objetivos por cumplir (posibles y óptimos) para ser evaluados con posterioridad. Así, el presupuesto financiero toma relevancia, y hace referencia a los recursos económicos y financieros necesarios para llevar a cabo las actividades o procesos de la empresa. Foto: Júpiter Image
Finanzas
31 ene 2007 - 5:00 a. m.
Gestión gerencial para acceder al crédito
Para que el empresario pueda desarrollar procesos de autoformación, Bancóldex, "Banco para el desarrollo empresarial y el comercio exterior", diseñó el curso virtual Aspectos gerenciales para acceder a crédito, con cuatro grandes módulos que enfatizan en el aspecto financiero. El empresario puede acceder a él a través de la página de Internet de Bancóldex.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
14771
Empleo
Sin acuerdo sobre productividad terminó reunión de la mesa de concertación del mínimo
Destacados
Más Portales
