SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

26 dic 2013 - 11:57 p. m.

Gobierno cierra subsidios para la carga de café

Para el 2014 ya se apropió un presupuesto de un billón de pesos; se espera que el precio interno del grano suba de los $ 700.000 por carga.

Gobierno cierra subsidios para la carga de café

Archivo Portafolio.co

Gobierno cierra subsidios para la carga de café

POR:

‘Hasta agotar existencias’. Así, como en las promociones comerciales, estarán disponibles los subsidios del Programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC), hoy en 165.000 pesos por carga de café (dos bultos o 125 kilos), informó la Federación Nacional del Cafeteros.

Para los pagos, se tendrá en cuenta el orden de llegada de las facturas, hasta la última hora hábil del 31 de diciembre.

Estas deberán tramitarse solo a través de los comités departamentales de cafeteros, las sucursales de Almacafé y las cooperativas de caficultores.

Hasta ayer, los pagos por subsidios a los productores del grano superaban un billón de pesos, mientras que el Gobierno reconfirmaba que disponía de una cifra similar para pagar los del 2014. Sin embargo, habría una luz de optimismo por un mejor precio interno de compra del grano.

Al cierre de esta edición, el Gobierno y la Federacafé no habían establecido el mecanismo de distribución de estos recursos para el 2014.

Hoy, el PIC es de 165.000 pesos, en la medida que el precio interno de compra del café es inferior a 480.000 pesos por carga; este baja a 145.000 pesos cuando el precio oscila entre 480.250 y 699.750 pesos y se desactiva cuando supera 700.000 pesos.

El precio interno de compra se fija teniendo en cuenta la cotización diaria en la Bolsa de Nueva York (para los cafés suaves), el precio del dólar (en Colombia) y la prima, de referencia para el café colombiano, que pagan los compradores; además, está sujeto al pago de incentivos por calidad.

Vale la pena destacar que los recursos del Programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC) son ejecutados por la Federación Nacional de Cafeteros y cuentan con auditoría externa y vigilancia, seguimiento y control de la Contraloría General de la República.

“El PIC es una herramienta que ha demostrado ser de utilidad para los cafeteros, pues les permite compensar los bajos precios”, dijo Luis Genaro Muñoz, gerente del gremio.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta