La queja de los campesinos está en los altos costos que para ellos les representa la compra de fertilizantes y plaguicidas que requiere la producción agropecuaria.
Durante la tarde, el Gobierno expondrá que si bien no puede ejercer un control estricto a los precios de estos insumos, si puede concertar con los gremios de la producción o asociaciones de productores para que hagan altos volúmenes de compras a través de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) y los distribuyan a sus asociados.
Durante la mañana de hoy los temas se centraron en las condiciones de crédito para la compra de la cartera que adeudan los campesinos.
Esto se da tras el anuncio de compra de la cartera a unos 80.000 pequeños productores del agro, que estableció que el monto máximo por beneficiario sería de 20 millones de pesos.
Los campesinos pidieron se incremente este monto, a una cifra que no fue revelada.
Así las cosas, de lograrse un acuerdo, los 53.000 créditos en mora que hoy tiene el Banco Agrario se beneficiarían, cesando todas las acciones judiciales emprendidas por la entidad financiera para recuperar esa cartera; de esta no se conoce el monto.
Por ahora, se espera al final de la tarde la suspensión de los diálogos, que comenzaron a las 8 de la mañana de hoy, con el fin de que el Gobierno analice las propuestas, evalúe los costos fiscales que puedan representarle a las finanzas del Estado y dar una respuestas. Lea también 'Los que le dicen 'No' al paro.
Se planearía que esa respuesta estaría dándola el Ministerio de Agricultura, el próximo viernes, luego de las consultas del caso con el Ministerio de Hacienda.
Por ahora, entre las condiciones de compra de la cartera, por parte del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), se tienen que si el productor paga durante los tres primeros años, es decir, durante el periodo muerto de intereses, extinguirá su deuda pagando el mismo valor por el cual se compró la obligación.
Si el deudor paga los intereses antes de la fecha de vencimiento, entre el año 4 al 10, dicha cuota se abonará directamente a capital, es decir, que el beneficiario no pagaría intereses.
Según el Gobierno, como beneficiarios se tienen a los cultivadores de arroz, banano, café, algodón, maíz, cacao, papa, caña de azúcar, caña panelera, frijol, cebolla de bulbo, leche, palma de aceite y plátano.
Finanzas
29 abr 2014 - 3:05 a. m.
Gobierno negocia con dignidades el tema de insumos
Luego de dos horas de receso, el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, y las dignidades del agro, reanudaron las negociaciones. Por su parte, el fiscal Montealegre confirmó infiltración de la guerrilla en la protesta.

Archivo Portafolio.co
Gobierno negocia con dignidades el tema de insumos
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
4
910
Empresas
La marca de cerveza que anunció que no subirá los precios en Colombia este fin de año
Destacados
Más Portales
