El Gobierno presentó un proyecto con el cual se pretende vincular a los sistemas de salud a 700.000 migrantes venezolanos, iniciativa que tendrá una inversión de más de 15,8 millones de dólares.
“La meta del sector salud será afiliar a 700.000 migrantes (venezolanos) en los próximos dos meses, lo cual requiere el concurso de todos los sectores”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, durante la presentación del proyecto Hacia la salud de los migrantes.
Este proyecto tendrá una inversión de 15 millones de euros (15,8 millones de dólares), aportados por el Gobierno de España y la Unión Europea y se desarrollará principalmente en los departamentos del Atlántico, La Guajira, Norte de Santander, Bolívar y Arauca, al igual que en Bogotá.
(Lea: Estas son las nuevas condiciones para ingresar a Colombia).
Según el Ministro, el proyecto estará dirigido a la atención de madres gestantes y niños en las zonas con más impacto de la migración. Explicó que este esfuerzo representa un impacto presupuestal, no solo de trata de afiliar, sino que “el compromiso va hacia mantener la afiliación y los servicios de salud”. El embajador de España en Bogotá, Joaquín de Arístegui, destacó el trabajo de cooperación que se lleva a cabo entre ambos países, destacando que en el sector salud es un “magnífico ejemplo” de colaboración.
EFE