VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 jul 2015 - 9:44 p. m.

Gobierno radica en Congreso Presupuesto por $215,9 billones

Del total, $201,5 billones se financiarán con aportes de la Nación y $14,4 billones con recursos propios de las entidades descentralizadas. Para inversión se destinarán $40,6 billones. El Proyecto de Ley incrementa cuota de recaudo de la Dian en $4 billones.

Gobierno radica en Congreso Presupuesto por $215,9 billones

Archivo particular

Gobierno radica en Congreso Presupuesto por $215,9 billones

POR:

Con una reiteración del mensaje de “austeridad inteligente”, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, radicó este miércoles ante el Congreso de la República la propuesta del Presupuesto General de la Nación para el 2016 por $215,9 billones (este monto es mayor en 2,5 por ciento frente al del 2015).

El funcionario explicó que para el 2016 se destinarán a gastos personales y generales del Gobierno cerca de $33,6 billones. Entretanto, $91 billones se volcarán a transferencias que se invierten en salud, pago de pensiones, educación, agua potable y en otra serie de proyectos.

Por otra parte, el servicio de la deuda para el próximo año (y que ha sufrido los impactos de la devaluación del peso frente al dólar), requerirá de $48,6 billones. “El servicio externo de la deuda lo estamos pronosticando con dólar de $2.700”, manifestó Cárdenas.

Según las cuentas del Gobierno, el pago de intereses de deuda entre el 2015 y el 2016 pasará de $18 billones a $22 billones por cuenta de la devaluación, que en los últimos 12 meses llega al 54 por ciento. “Hemos reducido el nivel de deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto. Ya no tenemos que destinar tantos recursos del presupuesto a amortizar”.

Desde la orilla de la inversión, el monto propuesto dentro del presupuesto para el próximo año es de $40,6 billones (este monto es menor en 10,5 por ciento frente al del año 2015, que fue de $45,5 billones). Asimismo, el Ministro señaló que por cuenta de las operaciones comerciales del Estado se deberán gastar $2 billones en el 2016.

“A pesar de la caída de $20 billones en renta petrolera (entre el 2015 y el 2016), logramos mantener estable el presupuesto de inversión. Eso es austeridad inteligente”, manifestó el jefe las finanzas públicas, quien además reiteró que la contracción de la renta pone al Ejecutivo a afrontar un nuevo escenario fiscal.

Debido a los ajustes que se hicieron en el presupuesto del 2016, Cárdenas explicó que la Dian se comprometió a incrementar en $4 billones la meta de recaudo a través del fortalecimiento de los controles contra la evasión y, también, contra el contrabando.

LA DISTRIBUCIÓN ENTRE DIFERENTES SECTORES

De acuerdo con lo estimado en la propuesta de presupuesto, el sector de la educación recibirá en el 2016 cerca de $31 billones. Entretanto, para el sector de defensa y Policía se buscan destinar $30 billones.

A estos les siguen el sector trabajo (que incluye pago de pensiones) con $25 billones y el renglón de salud y protección social ($20,88 billones). Por otra parte, los recursos que requerirá el sector hacienda en el 2016 están en $14,9 billones.

El sector agropecuario fue uno de los sacrificados al reducir en casi 1,5 billones los recursos para el 2016. Entretanto, el Ministro dijo que al sector de inclusión social se destinarán 10,17 billones y al de transporte, $5,93 billones.

Sin embargo, el presupuesto del 2016 plantea un recorte del 38 por ciento en los recursos para el sector del agro (estos pasarían a $2,41 billones).

“Recibimos instrucción del Presidente de buscar en el trámite en el Legislativo un aumento en los recursos del agro. No hemos podido hacerlo hasta ahora porque se requiere cambiar las normas preexistentes”, dijo Cárdenas.  


Destacados

Más Portales

cerrar pauta