DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 mar 2008 - 5:00 a. m.

La más grande reforma financiera desde la Gran Depresión, propone Tesoro de E.U.

El proyecto busca darle orden al confuso sistema de vigilancia, en el que varias oficinas gubernamentales reglamentan a los bancos, las instituciones de ahorro y las uniones de crédito.

POR:

Precisamente, la iniciativa, contenida en 218 páginas, tiene como una de sus principales metas mejorar la eficacia del sistema, asignando sobre todo una misión mucho mayor a la Reserva Federal (FED).

"La estructura de nuestra reglamentación actual no está pensada para enfrentar el sistema financiero moderno con sus diversos actores, su innovación, la complejidad de sus instrumentos financieros, su integración mundial", afirmó Henry Paulson, secretario del Tesoro de Estados Unidos.

Paulson describió en términos generales el ambicioso proyecto de reforma, que busca eliminar la superposición de reglas y superar sus carencias, con medidas escalonadas a corto, mediano y largo plazo.

Reconoció además, que los efectos de su reforma no se harán sentir antes del fin de la actual crisis financiera.

Durante entrevistas difundidas el fin de semana, las autoridades federales trataron de enmarcar las propuestas como un esfuerzo para reinventar un sistema que ayude a las compañías estadounidenses a mantenerse competitivas en una economía global cada vez más interconectada.

''A pesar del hecho de que habrá la tentación de ver esto a través de una lente enfocada en lo que está pasando ahora en los mercados de crédito, éste ha sido un proceso que ya lleva un año'', afirmó David Nason, subsecretario del Tesoro para la finanzas internas.

''Estos son problemas muy complejos que requieren mucho debate'', dijo Nason en una entrevista con la AP el sábado. ''Va a tomar tiempo resolverlos''.

De acuerdo con un resumen ejecutivo de 22 páginas que The Associated Press obtuvo el viernes, la administración Bush intenta otorgarle nuevas y mayores facultades a la Reserva Federal, de manera que el banco central sirva como el principal protector de estabilidad en el sistema.

La propuesta también busca darle sentido al confuso sistema de vigilancia, donde varias oficinas gubernamentales reglamentan bancos, instituciones de ahorro y uniones de crédito.

"Teniendo en cuenta su tradicional papel de promotora de la estabilidad macroeconómica, la Reserva Federal es la opción natural para la importante tarea de regulación de la estabilidad de los mercados", afirmó Paulson.

El debate, donde se desarrollará la iniciativa, enfrentará por un lado a quienes están ávidos por renovar un sistema anticuado y por el otro a quienes creen que el sector ya sufre una regulación excesiva.

La actual coyuntura financiera estadounidense ha generado que bancos grandes y firmas de inversión reportaran miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con las crecientes moratorias hipotecarias causadas por los prolongados problemas del sector de la vivienda.

La crisis también provocó que Bear Stearns Cos., el quinto banco de inversión más grande en Estados Unidos, estuviera a punto de quebrar a principios de mes.

A nivel de consumidores y negocios, la difícil situación les hizo más difícil conseguir préstamos y empujó al país entero al borde de una recesión.

La turbulencia de los mercados abrió una puerta para que los críticos insistieran en la necesidad de reforzar la regulación federal y reducir los abusos, que según ellos fueron la raíz de la crisis actual, pero el secretario del Tesoro, Henry Paulson, quien ha encabezado parte de esos esfuerzos, desechó esa crítica.

''No creo que sea justo o exacto culpar a nuestra estructura reguladora de la turbulencia actual'', según un borrador de un discurso que planea dar el lunes cuando bosqueje las propuestas del gobierno de Bush.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta