El plan de ahorro, que tendrá por ahora una duración de tres años, comprende fuertes recortes de los sueldos de los funcionarios, así como la supresión de dos pagas extras, al tiempo que prevé la congelación salarial en el sector privado y en las pensiones. Además, el Gobierno prevé el aumento adicional de varios impuestos, como el IVA, que ya subió dos puntos en marzo, hasta el 21 por ciento, así como a incrementar la carga impositiva sobre el tabaco, el alcohol y la gasolina. También se congelará la contratación en el sector público, con excepción de la enseñanza, sanidad y defensa, que cuenta con un presupuesto del 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Una fuente gubernamental griega que pidió el anonimato explicó a EFE que el objetivo de este nuevo programa de ahorro es reducir el déficit actual del 13,6 por ciento en 2009 hasta el 2,9 por ciento del PIB en 2013. Atenas se encuentra a un paso de cerrar las negociaciones con la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que Grecia pueda recibir ayudas internacionales de hasta 135.000 millones de euros en los próximos tres años. La propia CE admitió ayer que las negociaciones concluirían pronto, pero supeditó el acceso a los fondos a la aplicación de las consabidas medidas de saneamiento fiscal y a ahondar en las reformas estructurales se busca reducir el abultado déficit público. El seguimiento del ajuste griego será pormenorizado, según aseguran los analistas, incluso mes a mes con una lista de objetivos que deben cumplirse para que continúe el flujo de ayuda. El optimismo sobre una pronta activación de un auxilio disparó ayer la Bolsa de Atenas más de un 7 por ciento, mientras que la prima de riesgo de la deuda soberana griega se movió a la baja, a menos de 600 puntos básicos y a un tipo por debajo del 10 por ciento. Todas las fuerzas sociales y productivas deben unirse para hacer frente a los problemas del país. No hay otro camino, sostuvo Jristos Polisogópulos, presidente de la Comisión Económica y Social de Grecia. Fecha crítica: 19 de mayo Grecia debe hacer frente al reembolso de 9.000 millones de euros en deuda soberana el próximo 19 de mayo, y las condiciones de refinanciación en el mercado, de alrededor del 10 por ciento, resultan prohibitivas. Tras la elecciones del pasado octubre, el nuevo Gobierno socialista tuvo que admitir que el déficit del anterior Ejecutivo conservador era el triple del oficialmente reconocido, lo que introdujo al país en una espiral que le ha llevado al borde de la bancarrota y que ha despertado temores en el resto de la Eurozona.ADRVEG
Redacción Portafolio
Grecia deberá apretarse aún más el cinturón
Atenas/EFE. Los griegos deberán apretarse aún más el cinturón si su Gobierno saca adelante un draconiano plan de austeridad trianual que pretende rebajar el déficit público en más de 10 puntos para 2013.
POR:
abril 30 de 2010 - 05:00 a. m.
2010-04-30
2010-04-30

Lo más leído
Mis Portales
Siga bajando
para encontrar más contenido