MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

15 jun 2022 - 8:25 p. m.

Gremios creen que alza en precio de gasolina afectará canasta familiar

Las asociaciones de sectores ven con preocupación el anuncio de MinHacienda sobre el aumento en el precio del combustible.

El precio del galón de gasolina subirá en Bogotá.

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció que a partir del mes de junio y todos los meses en adelante aumentará el precio del combustible con el fin de pagar el déficit del Fecp y cerrar diferenciales de compensación de los precios de GMC y Acpm, hasta agosto de 2023 y junio 2024.

(Lea: Gobierno anuncia aumento mensual en precio de la gasolina). 

Esta premisa la lanzó a raíz de que el Fecp se está viendo afectado.

Esta noticia no sentó bien en los distintos sectores. Por su parte la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en cabeza de Oliverio García, indicó que el aumento en los costos de los combustibles afecta a toda la canasta familiar y en general los precios de productos que requieren transporte como bienes y alimentos.

“Pero es una realidad que los subsidios a los combustibles fósiles son insostenibles. Hacemos un llamado al nuevo gobierno para avanzar en políticas públicas que incentiven la compra y uso de nuevas tecnologías más eficientes en consumos de combustibles como todas las tecnologías híbridas disponibles, el uso de mezclas voluntarias de biocombustibles, en donde el precio del halos sea más barato entre mayor la mezcla; vehículos dedicados a gas y el hidrógeno más adelante, mientras migramos a un transporte cero emisiones”, señaló al respecto García.

De acuerdo a la última publicación de Andemos, la edad promedio del parque automotor se ubicó en 17,5 años para vehículos y 11,1 años para motocicletas y en la medida que van envejeciendo, de esta manera enfatizó el líder de la asociación que esto se traduce en que “más ineficiencias en consumos se van a presentar aumentando el costo del uso de los combustibles fósiles, por cantidad y por precio”.

Y es que esta afectación en los precios, es respaldada por Nidia Hernández, presidente ejecutiva de Colfecar, quien dijo que todo incremento que se haga al combustible presionará la inflación, pues los precios de los bienes que compran los colombianos en consecuencia también subirán.

“El incremento mensual que se realizará sobre el precio de los combustibles impactará los costos de las operaciones de las empresas de transporte de carga, toda vez que el combustible representa el 40% de la canasta de costos de nuestro sector”.

A su vez, Nolberto Coy, gerente del grupo Coy, empresa dedicada al transporte de carga pesada, dijo: “ese incremento del 5% nos impacta, ahí empieza la pelea con los generadores de carga porque vamos a tratar de compensar ese incremento”.

Respecto a la movilización de pasajeros Beat le contó a Portafolio que la subida en el precio de combustible es uno de los factores que ha impactado directamente a los conductores que usan aplicaciones de movilidad.

Por eso determinaron una “disminución de una tarifa de servicio para que ellos puedan ganar un 27% más en cada viaje y compensar sus finanzas”.

(Además: Qué técnicas para ahorrar gasolina realmente funcionan y cuáles no). 

De esta manera, empresas empiezan a tomar cartas en el asunto para evitar mayor impacto en las utilidades de sus operaciones.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta