En esta, Restrepo consideraba la necesidad de que los gremios de la producción debían iniciar procesos de reingeniería, pues podrían tener algún viso de escasez de representatividad.
“Depende del gremio. Nosotros hemos evolucionado constantemente; por ejemplo, le presentamos al Ministro nuestro programa de adopción masiva de tecnología (Amtec), para enfrentar el cambio climático y el TLC. Ante este, Restrepo anotó que el de los arroceros era el primer gremio que presentaba ‘algo serio’ ante el Gobierno”, dijo el vocero de Fedearroz.
Por su parte, el presidente de Fedegán, considera que no es una realidad en los gremios, pues el Gobierno lleva tres años echándole la culpa a los demás.
“En noviembre pasado (en el congreso ganadero), el propio ministro comprobó la solidez y al mismo tiempo la articulación de los ganaderos de todo el país con el gremio”.
“Llevo tres años capoteando a intereses particulares no siempre identificados, pero seguimos más compactados que nunca”, concluyó.
Por último, Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), considera que el Ministro ha dado un cambio radical en sus opiniones, pues –precisamente– sobre la Federación de Cafeteros, hace poco decía que era un ejemplo para imitar, en cuanto a democratización se refiere.
“Hoy está desmontándose para evadir la responsabilidad que le cabe al Gobierno en las crisis ocurridas entre febrero y marzo de este año y hablando con empresarios particulares”, concluyó el directivo de la SAC.