En los meses de diciembre, enero y primeros días de febrero, como todos los años, se presentan sobre los altiplanos Cundiboyacense, Nariñense y sectores de los Santanderes, condiciones de cielo despejado y descenso en las temperaturas mínimas.
Estas pueden registrar valores inferiores a los 5 grados centígrados en horas de la madrugada y primeras de la mañana, lo que podría ocasionar en algunos casos heladas en cultivos y pastos.
Por lo anterior, se recomienda a cultivadores, ganaderos y comunidad en general estar atentos al seguimiento de las temperaturas que se emiten desde este informe y los comunicados especiales generados desde la oficina de pronósticos de la entidad”, informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Alertando por la posibilidad de heladas, la entidad emitió un comunicado adicional en el que advierte de los cambios bruscos que se han dado en el clima de esta zona en los últimos días, por lo que puede deducirse que podrían intensificarse al paso de los días, señaló Christian Euscátegui, jefe del Servicio de Pronósticos y Alertas de la entidad.
La institución indicó que durante los últimos días ha tendido a acentuarse el tiempo seco, teniendo como principales características baja humedad y una buena cantidad de horas de sol.
Esta situación ha favorecido descensos de las temperaturas mínimas del aire en horas de la madrugada, especialmente en el altiplano cundiboyacense, en donde inclusive se registraron las primeras heladas de esta temporada, sin llegar a ser intensas.
En las primeras horas de este martes, los registros de las estaciones meteorológicos del Ideam reportaron las siguientes lecturas de temperatura.
En Boyacá: Sogamoso (–0,6), Paipa (0,4), Cerinza (0,2) y Saboyá (1,4), mientras que en Cundinamarca se registraron 0,2 grados en Sopó.
Las heladas se presentan normalmente en los altiplanos a partir de los 2,500 metros de altura sobre el nivel del mar.
Las condiciones atmosféricas que favorecen la presencia de este fenómeno son: tiempo seco durante el día, bajo contenido de humedad en el suelo, con bajo contenido de vapor de agua en la atmósfera y vientos débiles o en calma durante las horas nocturnas.
El Ideam recomendó utilizar riego produciendo una nube de agua en la parte alta del cultivo y aplicarlo a los pastos al final de la tarde.
También, el uso intensivo de materia orgánica y mantener coberturas vegetales en el suelo.
Es necesario tomar las medidas preventivas en los cultivos durante el presente fin de semana.
MEDICIONES PARA SABER SI HAY HELADA
En términos meteorológicos se dice que la helada es la ocurrencia de una temperatura igual o menor a cero grados centígrados a un nivel de 2 metros sobre el nivel del suelo.
Desde el punto de vista agrícola, podría definirse una helada como la temperatura a la cual los tejidos de la planta comienzan a sufrir daño, el cual depende entre otros de los aspectos fisiológicos, la resistencia o susceptibilidad del cultivo a bajas temperaturas en sus diferentes estados de desarrollo, la altura de la planta sobre el nivel del suelo y la temperatura de la hoja.