Esto cambiaría sustancialmente el panorama en materia de finanzas públicas por la magnitud, y todas serían condenas millonarias para la Nación. Por eso la advertencia de trabajar muy fuerte en esa materia. Yo mencioné que solo el régimen de transición puede valer entre 20 y 30 puntos del PIB, eso es una cifra alarmante y por eso tenemos que ser muy cuidadosos en defensa judicial de la Nación, dijo ayer el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga. En lo que toca a los ingresos tributarios, el próximo año las finanzas públicas sentirán el impacto de la reforma tributaria que se aprobó en el 2006. Es más, el impacto se estima en unos 2,2 billones de pesos, según fuentes de la Dian. Y es que para el año gravable 2007 que se declara el año entrante, no solo se elimina la sobretasa en el impuesto de renta, sino que también se reduce en un punto la tarifa del gravamen y pasa del 35 por ciento al 34 por ciento. Igualmente, la deducción en el impuesto de renta por las inversiones que se hagan en activos fijos productivos reales pasa del 30 al 40 por ciento. Por el lado de los impuestos locales como el predial e industria y comercio, se podrán deducir también del gravamen de renta en el ciento por ciento. Hasta el año gravable del 2006 este beneficio era del 80 por ciento. El cuestionado impuesto del cuatro por mil tampoco se salva del recorte, ya que se permitirá que el 25 por ciento de éste sea deducible del impuesto de renta. Lo cierto es que todos estos factores son los que llevan a que los ingresos tributarios para el año entrante crezcan en un 11,7 por ciento con relación a este año, cuando crecerán en 14 por ciento con relación al año pasado, aunque como proporción del PIB se mantendrá en 17,5 por ciento. Que los ingresos tributarios pasen de 60 billones de pesos este año a 67 billones el año entrante, dependerá de la gestión que haga la Dian. EL FRENTE EXTERNO Por el lado externo, son dos los interrogantes: Estados Unidos y Venezuela. Una cosa sucederá dice el ex director de Planeación, Juan Carlos Echeverry si la crisis de E.U. es moderada, y otro será el panorama sí la economía de ese país se complica. Y agrega que ya estamos sufriendo los efectos de la crisis hipotecaria, porque E.U. disminuyó las importaciones desde Colombia. El ex ministro de Hacienda, Guillermo Perry, coincide en que Colombia no puede pensar que está a salvo de la amenaza que representa una crisis de Estados Unidos.
Finanzas
30 nov 2007 - 5:00 a. m.
Hay un nubarrón fiscal en el 2008
El próximo año será muy particular en materia económica y fiscal, y además de los factores externos se sumarán los internos que tienen que ver con el menor crecimiento del recaudo tributario, el mayor gasto público y ahora el impacto que puedan traer sobre las finanzas varios fallos judiciales que le podrían costar al Estado 100 billones de pesos o más.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
2007
Entretenimiento
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales
