Avianca se ha sumado a la estrategia de divulgación y posicionamiento de Colombia como producto turístico internacional que adelanta Proexport. La vinculación de la Aerolínea con el ente estatal ha sido punto vital de apoyo, al facilitar la promoción de regiones del país en las diferentes ferias de turismo que se realizan en Suramérica, Norteamérica y Europa. En los últimos meses, Avianca ha hecho inversiones cercanas a los 360.000 dólares en promoción del país. De igual forma, y con el fin de consolidar los destinos como productos atractivos en los ámbitos nacional e internacional, la Aerolínea trabaja de manera permanente con sus socios de la cadena turística. El objetivo es potencializar las ventajas estratégicas de cada lugar, al tiempo que se impulsa el mejoramiento de la infraestructura turística, la cual incluye a los sectores de hoteles, restaurantes y circuitos turísticos, así como la preparación de las comunidades hacia una cultura de servicio en general. De otro lado, buscando satisfacer la demanda tanto del mercado nacional, como en el internacional hacia puntos de interés en el país, Avianca ha venido aumentando las frecuencias de vuelo a las regiones identificadas como nichos turísticos. Cómo ve la competencia con aerolíneas que han manifestado su interés por tener una frecuencia al eje cafetero (Pereira), un destino que históricamente ha sido casi exclusivo de Avianca. El ingreso de nuevos competidores a este mercado redundará sin duda en beneficios para los viajeros de esa zona. Avianca ofrece hoy por hoy a este mercado una completa oferta de vuelos, mediante la cual conecta diariamente a sus capitales con las principales ciudades del país, las Américas y el mundo, impulsando su posicionamiento estratégico como destino internacional. ¿Cómo van los planes de su reingreso a otras ciudades en América, Europa? El plan de expansión está dirigido tanto al incremento de frecuencias en las rutas con mayor demanda de tráfico, como a la apertura de vuelos a nuevos destinos. De este modo, ha incrementado este año las frecuencias de vuelo en las rutas que enlazan a la capital del país con Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela. A partir del 15 de junio, la compañía planea extender su red hacia Los Angeles, mediante vuelo directo, los días jueves, sábados y domingos. En la misma fecha, conectará directamente a Bogotá con Barcelona, dos veces a la semana, los días miércoles y sábado. Pereira, por su parte, estará conectada con Cartagena y Miami a partir del primero de junio. Y a partir de la misma fecha, la capital de Risaralda conectará en forma directa con Barranquilla y Nueva York. En el mercado nacional, Avianca iniciará sus operaciones desde la capital del país hacia Neiva e Ibagué a partir del 2 de mayo, con dos frecuencias diarias a cada destino. ¿El país está preparado para recibir grandes volúmenes de turistas extranjeros y las aerolíneas nacionales para suplir esa demanda? Por la gran diversidad que ofrece, Colombia tiene un gran potencial como destino turístico. Con esto como base, el primer paso hacia el posicionamiento y la consolidación, lo constituye la actualización de un inventario de atractivos naturales y servicios turísticos del país, paralelo con la capacitación de los prestadores del servicio, y siguiendo luego con el empaquetamiento de una oferta que garantice calidad a precios justos. El turismo es una industria de largo plazo que nos concierne a todos y no solo a los que conformamos el sector de servicios turísticos directos. ¿Qué le falta a los destinos colombianos para consolidarse como destinos turísticos para extranjeros? Colombia posee excelentes atractivos turísticos y ecológicos. Sin embargo, debe trabajar en la infraestructura de servicios públicos y en la profesionalización de quienes intervienen en la cadena de atención al visitante. Es determinante poder contar con personal cálido, ágil, informado y bilingüe en las áreas de inmigración, aeropuertos, empresas de transporte terrestre, hoteles y sitios de interés en general. Además, es importante ser conscientes que no todos los destinos son para todos los mercados. Para obtener óptimos resultados en la promoción y comercialización del producto Colombia, la clave está en priorizar de acuerdo con la vocación del destino. Así pues si se busca clientes para mercado de convenciones y congresos, se debe garantizar escenarios adecuados, dotados con la tecnología requerida. Al ofrecer destinos de playa y mar, debe asegurarse su competitividad frente a destinos similares en el Caribe y en Suramérica. ¿Qué motivó a Avianca a vincularse con la Macrorrueda de Turismo? ¿En qué consiste exactamente esta alianza? Conscientes del potencial turístico de Colombia y como complemento a las actividades que ya se han venido realizando con Proexport, Avianca decidió vincularse con la Macrorrueda, movilizando a los mayoristas que tienen potencial para crear y comercializar paquetes de turismo hacia el país o que ya tienen establecidos sus productos y están en capacidad de aumentar el portafolio desde Estados Unidos, Chile, Ecuador, Brasil y Argentina. ¿Está Avianca trabajando en temas de promoción del país en el exterior para atraer turistas? Adicional al apoyo brindado a Proexport, y buscando facilitarles el diseño de paquetes de turismo hacia Colombia, Avianca otorga tarifas especiales para los mayoristas en los diferentes países. De igual forma, con el fin de generar flujos de viajeros hacía los distintos destinos y dinamizar así la economía de las regiones, la Aerolínea trabaja potencializando las fechas de temporada baja en Colombia que coinciden con temporadas medias o altas en otros países. Como complemento a lo anterior, la Compañía trabaja en la estructuración de Air Pass de Avianca, producto encaminado a facilitar a los viajeros su visita a varias ciudades dentro del país mediante un pase con tarifas reducidas. ¿Cuál es la expectativa que tiene la aerolínea de su vinculación con la Macrorrueda de Turismo? Avianca espera poder concretar nuevas posibilidades de venta de Colombia en el exterior. Para lograrlo, considera de vital importancia poder presentar a los visitantes la cara positiva de la Colombia actual, la cual incluye un mejoramiento sustancial en seguridad vial, riquezas naturales, historia, gastronomía, diversión, compras, y todos los elementos que hacen de nuestro país un destino especial para las personas del exterior. ¿Cuáles han sido los resultados de la incursión de la Aerolínea con la Marca País? Dado que la promoción y posicionamiento de país es una labor de largo plazo, sus resultados no son aún cuantificables. Somos optimistas de que en la medida que los colombianos de todas las condiciones nos hagamos concientes de que ésta es una misión de todos y en coherencia con ello gestionemos la realidad positiva de país, vamos a obtener excelentes resultados. PRIORIZAR DESTINOS "Para obtener óptimos resultados en la promoción y comercialización del producto Colombia, la clave está en priorizar de acuerdo con la vocación del destino". A LARGO PLAZO" El turismo es una industria de largo plazo que nos concierne a todos y no exclusivamente a los que conformamos el sector de servicios turísticos directos.
Finanzas
29 abr 2006 - 5:00 a. m.
Hay potencial como destino turístico
Las industrias del turismo y la de transporte aéreo están estrechamente ligadas, dependientes entre sí. ¿Cómo va a ser la estrategia de Avianca para consolidar la regiones donde la aerolínea tiene frecuencias?
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
2113
Gobierno
Ante líderes mundiales, Petro aseguró que Colombia desmanteló subsidio a la gasolina
Destacados
Más Portales
