La cifra quedó consignada en la llamada Política nacional de sanidad e inocuidad a la cadena porcícola, de la cual el Conpes dio su visto bueno. Así, teniendo en cuenta los lineamientos que exige la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Colombia aspira a erradicar enfermedades como Aujesky y peste porcina clásica, cuya presencia en las piaras limita el comercio de animales en pie, carne y derivados de la industria porcina y ocasionando pérdidas económicas. Como primeras acciones se hará registro y certificación de las fincas dedicadas a la porcicultura, así como a continuar con la campaña de erradicación de la peste porcina, para la que se espera de que en el 2010 Colombia sea declarada libre del mal. Por su parte, este año el ICA deberá diseñar el mecanismo de formalización de la red de sensores para la detección y notificación de cuadros clínicos compatibles con la peste y otras enfermedades exóticas y pondrá en marcha el programa de vigilancia activa. Por su parte, el Ministerio de Comercio seguirá buscando en el mercado internacional varias oportunidades para los productos de la industria porcina del país.
Finanzas
31 ene 2007 - 5:00 a. m.
Hay recursos para sanidad porcina
Un total de 47.286 millones de pesos serán destinados al fortalecimiento de la capacidad operativa, técnica y científica para el mejoramiento del estatus sanitario de las explotaciones porcícolas del país.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
2043
Gobierno
Ante líderes mundiales, Petro aseguró que Colombia desmanteló subsidio a la gasolina
Destacados
Más Portales
