VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 jul 2006 - 5:00 a. m.

HECHOS DE LA SEMANA

LUNES. La comercializadora de banano Uniban amplió su participación en el mercado de exportaciones de la fruta. Compró a Proban, firma que maneja el 13,5 por ciento del mercado exportador de banano, y que el año pasado comercializó 11,8 millones de cajas del producto. Todo indica que en un mes finalizará el proceso para que Proban se convierta en una firma de Uniban, empresa que el año pasado obtuvo utilidades netas por 23.000 millones de pesos, producto de sus exportaciones a la Unión Europea.

POR:

MARTES. En momentos en que el Gobierno espera la notificación oficial del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos para que se dé su firma en octubre, comenzó en el país una campaña para difundir los beneficios que tendrá el acuerdo comercial. En un foro se dio a conocer un avance del estudio contratado por entidades del Gobierno para identificar los 500 productos más promisorios. También el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, presentó en Analdex el programa de ‘Apuesta exportadora’ del sector agro. MIÉRCOLES. Quedaron definidos los miembros de las siete comisiones del Senado y de igual número de la Cámara, pero la puja por las directivas de cada una de ellas se aplazó para la próxima semana. Sólo tres comisiones del Senado (Primera, Tercera y Cuarta), eligieron presidente, vicepresidente y secretario. Las presidencias de Primera y Cuarta fueron para los conservadores, en tanto que la Tercera le correspondió a Cambio Radical. La semana siguiente se elegirán las directivas de las demás comisiones. JUEVES. El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se 'desahogó' y refutó los cuestionamientos provenientes, no sólo de la Contraloría General, sino desde algunos analistas y ex ministros, respecto del manejo y la situación de las finanzas públicas. Para empezar, señaló que el contralor, Antonio Hernández, se ha equivocado en los pronósticos que ha hecho desde 2002 respecto de la inminencia de una crisis de la economía. Después afirmó que el ex ministro Juan Camilo Restrepo es el menos indicado para hablar de déficit fiscal. VIERNES. El Banco de la República dejó invariables las tasas de interés de intervención, esto por el buen comportamiento de la inflación. De esta manera, la tasa para operaciones de expansión monetaria a un día de plazo se mantiene en 6,5 por ciento efectivo anual, que en junio pasado subió desde el 6,5 por ciento. La decisión era esperada por la mayoría de los agentes del mercado y sólo algunos pocos analistas y operadores esperaban que la autoridad monetaria subiera las tasas para anticiparse a una eventual alza de la inflación.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta