En la actualidad el servicio se presta en zonas como San José del Guaviare en donde se prestan servicios como telediagnóstico, consulta, radiología, dermatología y telecardiología. Un paciente puede ser atendido por un médico en el lugar donde está, y por vía internet el médico se conecta con el especialista para que le ayude en el diagnóstico con fotos o en directo con la realización de pruebas para completar el diagnóstico. De esta forma un paciente no tiene que desplazarse a una ciudad principal para realizarse un examen o determinados procedimientos. Según la viceministra (e), Blanca Elvira Cajigas, el Gobierno proyecta el montaje de equipos en las áreas de imágenes diagnósticas y en las áreas de cardiología, donde por medio de un electrocardiógrafo y vía internet o vía telefónica desde un territorio, se podrán tomar electrocardiogramas y desde una ciudad principal se podrá ir leyendo a través de imágenes diagnósticas, el resultado. De esta forma en las zonas lejanas del país se disminuye el tiempo de acceso con un especialista y se reducen los costos. 200 instituciones de salud cuentan con el servicio de telemedicina en el país.
Redacción Portafolio
Hospitales del Estado harán más uso de la Telemedicina
Hoy, en cerca de 200 hospitales públicos del país, se pueden realizar algunos procedimiento médicos vía telecomunicaciones y multimedia. El proyecto del gobierno busca que en el 2010 cerca de 870 hospitales puedan ofrecer telemedicina sin importar la región donde se encuentren.
POR:
enero 31 de 2007 - 05:00 a. m.
2007-01-31
2007-01-31

Lo más leído
Siga bajando
para encontrar más contenido