Este es un subsidio del que se favorecen los beneficiarios de crédito que consiste en una rebaja entre el 20 y el 40 por ciento al monto del capital de la deuda. Según las cifras del Ministerio de Agricultura, dicho subsidio ha promovido la ejecución de 30.609 proyectos productivos que han demandado inversiones por más de 1,4 billones de pesos en sistemas de riego, maquinaria agrícola, adecuación de suelos, cultivos de tardío rendimiento, modernización tecnológica y bodegas, entre otros. Se estima que el ICR ha impulsado el crecimiento de cultivos como palma de aceite, cacao, caucho, cítricos, café orgánico, caducifolios y en general frutales y hortalizas, dijo el Ministro de Agricultura. El ICR se entrega a inversiones nuevas, lo que significa que no clasifican ni la remodelación o refacción de las obras existentes, compra de equipos usados La cifra entregada hasta ahora es algo más de 120 millones de dólares. Cabe recordar que en el tema de los subsidios desde el 2002, en Estados Unidos rige la Ley Agrícola, conocida como Farm Bill, que durante diez años (hasta el 2012) entregará 180.000 millones de dólares a los granjeros de ese país.
Finanzas
22 dic 2006 - 5:00 a. m.
ICR: van 276.000 millones en 12 años
Por concepto de Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), el Gobierno Nacional ha entregado, durante doce años, 276.000 millones de pesos a los solicitantes de líneas de crédito Finagro.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
15368
Empleo
Sin acuerdo sobre productividad terminó reunión de la mesa de concertación del mínimo
Destacados
Más Portales
