MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 feb 2008 - 5:00 a. m.

Importaciones de bienes de capital impulsaron al sector productivo

El crecimiento cercano a 28 por ciento que registraron las importaciones de bienes de capital en el 2007, fue determinante para la dinámica del sector productivo y el comportamiento del Producto Interno Bruto.

POR:

El Gobierno Nacional está convencido de que la evolución en el resultado de las compras externas de los bienes de capital es acorde con la de los distintos indicadores productivos y refleja el esfuerzo del sector industrial por mejorar sus esquemas de producción. Lo más importante, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, es ver cómo la importación de bienes de capital para la industria registró una alta tasa de crecimiento (27,1 por ciento), gracias a la decisión de los empresarios de importar más maquinaria industrial. Precisamente, este último rubro fue el de mayor aumento (50,1 por ciento), al pasar de 1.926 millones de dólares importados en el 2006, a 2.890 millones de dólares comprados en el 2007. El resultado de las compras externas de bienes de capital representa el 36 por ciento del total importado, y una participación cercana a 7,2 por ciento del PIB. Según el Ministro, este último porcentaje es destacado si se tiene en cuenta que a comienzos de la década era de 4,3 por ciento. Al cierre del 2007, las importaciones totales del país variaron a una tasa de 25,7 por ciento, resultado que permitió llegar a 32.897 millones de dólares. En términos de volumen, el incremento fue de 9,5 por ciento. LO QUE MÁS SE MUEVE Una de las mayores tasas en importaciones la registró el ítem de los cereales (37 por ciento), resultado que se sustentó en el aumento de los precios internacionales de productos como el maíz y el trigo. Un análisis de la oficina de estudios económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en información de la FAO (Food and Agriculture Organization), indica que la causa de los altos precios de los dos últimos productos fue una débil oferta y una demanda creciente. En el caso de los automóviles (otro de los sectores que incidió en el crecimiento de las importaciones totales), el informe sostiene que el aumento en la producción fue acorde con el incremento de la demanda internacional. La producción de vehículos creció 4 por ciento en el 2007 y Japón desplazó a Estados Unidos como primer fabricante. En aparatos telefónicos fueron relevantes las mayores compras externas de celulares (885 millones de dólares). Según el ministro Plata, debido a los avances en el desarrollo tecnológico de este segmento, que a la vez ha sido decisivo en la disminución de los precios. Este mercado es creciente en Colombia, toda vez que el número de abonados activos en telefonía móvil el año pasado fue de 32,3 millones, con un aumento de 16,5 por ciento, con relación al 2006. Además, la exclusión del IVA a los computadores desde enero del 2007, que también registran precios más bajos por las constantes innovaciones que tiene este mercado, originó un aumento en las importaciones, que crecieron 122 por ciento. Así mismo, aparece como otro rubro jalonador de las compras externas el de los televisores, con un incremento del 19 por ciento. Según la clasificación por intensidad tecnológica, las compras externas de bienes primarios (2.852 millones de dólares) crecieron 36 por ciento en el 2007. Gran parte de la dinámica se concentró en las compras de cereales (1.192 millones de dólares) en particular, maíz y trigo, productos que internacionalmente registraron altos precios. De igual modo, hubo una alta importación de alimentos para animales (391 millones de dólares). Los bienes primarios participaron con el 8,7 por ciento del total de las importaciones (superior en 0,7 puntos respecto del 2006) y el 48 por ciento de las compras fue originario de Estados Unidos y el 9 por ciento de Argentina.WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta