JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 jul 2014 - 8:59 p. m.

Las importaciones crecieron 4,7% en mayo

En los cinco primeros meses del 2014 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de 1.134,5millones de dólares.

Colombia aumentó sus compras al exterior en mayo pasado.

Archivo Portafolio.

Colombia aumentó sus compras al exterior en mayo pasado.

POR:

El desequilibrio que trae la balanza comercial colombiana se redujo levemente, según se desprende de los datos de comercio exterior en mayo.

Ayer, el Dane reveló que las importaciones colombianas crecieron 4,7 por ciento en el quinto mes, al sumar 5.423 millones de dólares.

Así, en el acumulado del año se ve un aumento de 4,6 por ciento, pues se ubicaron en 25.638 millones de dólares.

Con estos resultados, la balanza comercial colombiana continúa en déficit, aunque el desequilibrio se redujo en comparación con el mes de abril.

Así, el desbalance de los cinco meses del 2014 va en 1.134 millones de dólares. En el primer cuatrimestre, rondaba los 1.500 millones de dólares y hace un año había un saldo a favor de 1.043 millones de dólares.

Si se observa por grupos de productos, todos van creciendo en lo corrido del 2014.

La mayor dinámica se observa en la compra de combustibles al exterior, que acumula un aumento de 21 por ciento, a 3.772 millones de dólares.

Esto, si se tiene en cuenta que el país tiene que importar combustibles para hacer las mezclas que le permitan cumplir con estándares ambientales.

Entretanto, las importaciones de productos del sector agropecuario crecieron 4 por ciento y alcanzaron los 2.720 millones de dólares. La mayoría corresponde a cereales, frutas y legumbres, así como pienso para animales.

En cuanto a las manufacturas, las compras externas se ubicaron en 19.068 millones de dólares, que representan un incremento de 1,7 por ciento en comparación con el periodo enero - mayo del 2013.

La mayoría fueron maquinaria, vehículos automotores, productos farmacéuticos y aparatos de distintas clases.

En cuanto a los socios comerciales, Estados Unidos conserva, de lejos, el primer lugar, pues de allí provino el 30 por ciento de las compras colombianas. Por eso, el déficit con ese país supera los 1.400 millones de dólares.

El 17 por ciento de las importaciones provino de China, un 12 por ciento de la Unión Europea y 8 por ciento de México.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta